Agosto para las infancias: personas gestantes recibieron kits para los primeros días de crianza
En una acción conjunta entre Municipio, Concejo y sociedad civil, en el Centro Cuidar Ludueña Sur se entregaron equipos con elementos de cuidado para las y los recién nacidos.
En el marco del 'Plan Municipal Integral para los primeros 1.000 días', en el que se acompaña a personas gestantes durante el embarazo y a sus hijas e hijos hasta los 3 años, se llevo a cabo la entrega de kits con ropa, mantas, pañales y otros elementos de cuidado para la crianza. El acto tuvo lugar en el Centro Cuidar Ludueña Sur, ubicado en el Distrito Noroeste, y contó con la presencia de personas gestantes de 11 espacios del programa ubicados en diferentes lugares de la ciudad.
A través de un trabajo en red que involucra a las diferentes secretarías que integran el Gabinete Social del municipio, al Concejo Municipal y a empresas que realizaron donaciones, se armaron los kits que incluyen, además, mantas y prendas tejidas a mano por adultas mayores que concurren al taller de tejido de la Escuela de Gerontología Dr. M. Berezovsky.
Cabe señalar que, en la actualidad, desde los diferentes dispositivos se acompaña aproximadamente a 90 personas gestantes que están transitando su embarazo. En esta ocasión, las que se encuentran cursando el último mes de embarazo recibieron un primer ajuar para recibir a su bebé, junto a una mamadera, chupete, pañales, toalla, algodón, un cuento y un libro con canciones de cuna.
Durante la jornada, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, compartió algunas palabras con quienes recibieron el equipo, e hizo referencia a la red de cuidados del Municipio: “Tenemos una gran red, con 50 centros de salud y 45 centros Cuidar, para acompañarlas, y queremos que ustedes sientan que no están solas”, a la par que subrayó que los centros Cuidar están para acompañar en cada momento de la trayectoria de vida, con propuestas para niñas, niños, jóvenes y personas mayores. “Son lugares donde ser escuchados, abrazados y acompañados”, concluyó.
Por último, afirmó: “Ustedes son el mejor ejemplo de cómo, desde el municipio, cuidamos el futuro, y cómo le damos la bienvenida a los nuevos rosarinos y rosarinas que están por venir”.
Por su parte, la secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez, enfatizó la importancia de estos espacios compartidos entre personas gestantes, en los que “pueden compartir todo lo que a cada una le pasa durante el embarazo”, expresó.
A su turno, la directora de Infancias y Familias, Andrea Fortunio, enumeró los diferentes elementos contenidos en el kit que, junto al ajuar y elementos para el aseo y cuidado diario, contiene un libro de cuentos y el folleto 'Pequeño repertorio de ternura', que compila letras de canciones de cuna con algunos QR para acceder a los videos y escuchar.
Como cierre, Fortunio reflexionó sobre la importancia de la comunidad y la grupalidad para criar y cuidar a niñas y niños: “Maternamos en comunidad, maternamos en red, es decir, maternamos todos juntos y sosteniéndonos, esta es una forma de asegurarles el crecimiento a nuestros niños y niñas en un marco de respeto y de amorosidad”.
Al encuentro se sumaron personas gestantes de los centros Cuidar Rouillón, Emaús, La Tierrita, San Francisquito, Los Cedros, Ludueña Sur y Viaducto, y de los centros de salud Toba, Emaús, Juana Azurduy, Santa Teresita, Alicia Moreau de Justo, Coulin, Pasteur, Martin y El Gaucho.
Las voces de las protagonistas
Ana Julia está transitando la semana 34 de su embarazo y participa del grupo de preparto del Centro de Salud Martin. Al mostrar todo lo que contiene el kit, expresó su agradecimiento porque el obsequio le permite completar su bolso maternal, en tanto se refirió especialmente al librito de cuentos. “Esto me emocionó mucho, porque voy a poder compartir la lectura con mi hija”, comentó.
“En este espacio me siento muy acompañada, nos enseñan un montón, nos dan mucha tranquilidad, porque la verdad, no sabía cómo comenzar esta etapa que estamos viviendo con mi pareja y me siento muy protegida en este lugar”, expresó y agregó: “Es muy lindo compartir en grupo y estar con otras embarazadas, conocemos muchas experiencias diferentes”.
Antonella, participa del espacio Wakaya (que entre las culturas amazónicas significa 'intercambio de saberes') en el Centro Cuidar Ludueña Sur, y destaca también el valor de todos los aprendizajes transitados. “Me enseñaron cómo pujar, cómo respirar, cómo prender adecuadamente a la bebé del pecho”, expresó, a la par que destacó: "Es un gran privilegio venir a este espacio, porque te enseñan muchas cosas, cuáles son tus derechos, cómo deben respetarlos y cómo deben tratarte en el momento del parto”.
Cuidar desde el primer momento
De acuerdo a los postulados de la ley nacional N° 27.611, el municipio desarrolla una política pública local, focalizada y situada para acompañar los primeros mil días de vida de niñas y niños referenciados al sistema de salud y de desarrollo, a través de propuestas, proyectos y actividades socio-educativas, de salud, de cuidados y de promoción de derechos, que se llevan adelante en espacios municipales, y articulando con otros actores institucionales (estatales y de la sociedad civil)
El Plan Municipal Integral para los Primeros 1.000 Días (Ordenanza N 10.646) promueve el desarrollo integral de las infancias, desde la gestación hasta los tres años de edad, fortaleciendo el vínculo entre la díada cuidador/a-niño/a y su entorno, propiciando también instancias de refuerzo de los vínculos entre pares, familias y comunidad.
Este abordaje integral del desarrollo infantil se lleva a cabo mediante dispositivos territoriales intersectoriales e interdisciplinarios a cargo de la Dirección General de Infancias y Familias de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, y de la Dirección de Centros de Salud de la Secretaría de Salud Pública.
Todas las acciones desarrolladas se encuadran dentro de las líneas estratégicas del Plan Cuidar, con su anclaje territorial en los centros Cuidar y centros de salud de la ciudad, e integran componentes de salud, nutrición y cuidados en función de las necesidades y particularidades de las niñas y niños que asisten a esos espacios.
Un aspecto fundamental de los dispositivos es brindar apoyo y acompañamiento a las mujeres, especialmente adolescentes, durante el embarazo, parto y puerperio, abordando de manera integral aspectos relacionados con su salud y el vínculo con el/la recién nacido/a, así como propiciar en el entorno familiar relaciones vinculares que brinden cuidado, protección, ordenamiento, establecimiento de límites y experiencias acordes a su desarrollo individual.
Se busca, además, sensibilizar y producir modificaciones en las comunidades sobre la necesidad de cuidar, acompañar e incluir a niñas y niños en espacios socioculturales que favorezcan su desarrollo, fortaleciendo el sentido de corresponsabilidad en todas las instancias de la crianza.
Centro Cuidar Ludueña Sur
FORMOSA 296 BIS
4804655