19 de septiembre

Movilidad

Se conocieron las y los ganadores del concurso «A rodar mi vida»

El certamen busca el embellecimiento de los bicicleteros múltiples de la ciudad. Las propuestas elegidas en esta segunda edición suman seis nuevas intervenciones a las ya realizadas en 2024.

La Municipalidad de Rosario, a través del Ente de la Movilidad y con la colaboración de la Escuela de Bellas Artes y la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la UNR, llevó adelante una nueva edición del concurso «A rodar mi vida», que tiene como propósito principal visibilizar, embellecer e incorporar expresiones artísticas para poner en valor los bicicleteros múltiples con forma de silueta de autos, instalados en distintos puntos de la ciudad.

Así, por segunda vez consecutiva y en el marco de las actividades de la Semana de la Movilidad, se dieron a conocer los nombres de las y los ganadores del certamen, destacando la labor y el aporte de todas y todos los estudiantes que participaron en sus proyectos artísticos.

Fueron seis los proyectos elegidos y cada equipo trabajó en la renovación del mobiliario objetivo, dándole color y arte a cada bicicletero asignado. Los proyectos y autora/es de las obras son: 'Berni en movimiento', de Ema Baglietto y Luciano Ivan Varoli; 'Mi Querida Rosario', de Kiara Jesús; 'Rosario siempre estuvo cerca', de Lucía De Cristóforo, Joaquín Domingo y Facundo Dominguez; 'Nacer río', de Sol Serra y Camila Solano; 'La pervivencia de la memoria', de Marilín Peretti, y 'Estación en flor', de Camila Belén Gómez Lombardi.

Cabe recordar que la primera edición del concurso tuvo lugar en 2024 y contó con gran recepción de propuestas presentadas, entre las cuales también se seleccionaron seis. De esta manera, los nuevos proyectos se suman a los anteriores, cuya ejecución actualmente embellece y forma parte del paisaje urbano de Rosario.

Esta iniciativa es parte de la promoción de la movilidad sostenible en la ciudad de Rosario, que fortalece el uso de la bicicleta para conectar distintos lugares. En este sentido, el municipio trabaja en distintas acciones como ampliar la red de ciclovías, el sistema de bicicletas públicas y los espacios de formación como la Escuela Ciclista, entre otras.