El Cultural Fontanarrosa reabrirá sus puertas para la Feria del Libro totalmente renovado
El intendente recorrió los trabajos de remodelación del espacio, que ya exhibe su nueva fachada con iluminación LED y cerramiento perimetral, en el marco de las obras por el Tricentenario.
El intendente Pablo Javkin supervisó este miércoles 30 de septiembre los avances de la reforma integral del Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080), en el corazón de la plaza Montenegro. La obra, que presenta un avance significativo en su ejecución y se enmarca en las intervenciones urbanas impulsadas por la Municipalidad por las celebraciones del Tricentenario de la ciudad, quedará formalmente inaugurada durante la Feria del Libro 2025, que se desarrollará del próximo 15 al 25 de octubre.
El proyecto busca reconvertir al emblemático centro en un generador de contenidos culturales con una fuerte impronta juvenil, con actividades abiertas las 24 horas y un perfil renovado que combine tradición y modernidad. La remodelación contempla un abordaje integral en todo el edificio, con intervenciones en áreas de alto valor histórico y simbólico.
"Este edificio desde el año 78 no tenía una intervención así", destacó el mandatario durante su visita, en la que estuvo acompañado por diversas autoridades de su gabinete, representantes de la empresa a cargo de la obra y trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación. El mandatario mencionó que la iniciativa implicó recambio de pisos y modificaciones en los techos y remarcó la apertura de la visión hacia el exterior: "Estaba tapado desde afuera una de las cosas más lindas probablemente que tiene este edificio que es el mural de Melé Bruniard, ahora tiene vidrio, así que el edificio afuera y adentro va a interactuar de manera transparente".
"Es un centro que va a tener muchos espacios, obviamente toda la rama de la producción artística, siempre apuntando a lo emergente, porque ese es el objetivo que el Fontanarrosa tiene", resaltó Javkin y adelantó que a partir de mañana comenzarán a montarse todos los espacios que integrarán una nueva edición de la Feria del Libro.
"El día 15 abrimos la Feria del Libro e inauguramos formalmente el centro cultural, y terminada la feria lo montamos ya como va quedar definitivamente para que la ciudad lo pueda aprovechar y disfrutar", detalló el jefe municipal y anticipó que, durante el acto de apertura del centro cultural, se realizará una nueva "muestra de cómo es el sistema de luces que tiene y todo lo que nos permite el sistema de iluminación exterior".
"Nos va a quedar un centro cultural a nuevo, en un lugar que homenajea probablemente a uno de nuestros artistas más importantes, pero que sobre todo va a estar ligado a lo nuevo, a la cultura que emerge en la ciudad, a las nuevas expresiones, a la posibilidad de experimentar con el arte", sostuvo Javkin y anticipó además que el espacio contará con un exclusivo sector gastronómico que interactuará con el renovado Mercado del Centro, a la vez que hizo hincapié en las posibilidades que brindará la nueva iluminación de realizar actividades en el exterior del Fontanarrosa, sobre la plaza seca.
Los trabajos
Entre las principales tareas se destacan la remodelación integral de los sanitarios públicos en los tres niveles, la colocación de piso vinílico continuo en salas y espacios comunes y la restauración de la escalinata interior.
Además, se prevé la incorporación de nuevos equipos de climatización y adecuación de la instalación existente, el reemplazo de carpinterías y vidrios exteriores, y la apertura de un nuevo vano en el atrio para mejorar la visión de la obra mural de Melé Bruniard, así como mejoras en el sistema lumínico.
Cabe recordar que en junio pasado se presentó la renovada fachada del espacio público, con un sistema de iluminación vanguardista, diseñado para integrar el espacio cultural de manera más armónica con su entorno, como primera etapa de la obra. La fachada fue pintada por completo y se llevaron adelante trabajos que permitieron un nuevo cerramiento perimetral, a través de un revestimiento en lona microperforada de color beige, traslúcida, marca Sembra, con módulos que se corresponden a las guías ya existentes en el edificio, para acentuar y enfatizar sus rasgos edilicios.
La tela seleccionada presenta buena resistencia UV (capacidad de un material para resistir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta), cuenta con protección antihongos, retardantes al fuego, y posee resistencia térmica, que la vuelve muy conveniente para el uso en el exterior. Ese diseño es acompañado por un nuevo sistema de iluminación, cuyos colores podrán ir cambiando, adaptándose a cada ocasión. Esa disposición ornamental perimetral se desarrolla en los tres pisos, y permitirá crear distintas puestas lumínicas.
Una propuesta para cada piso
El proyecto busca que cada nivel represente un espacio dedicado a una producción determinada, cada uno con características distintas.
En ese marco, la planta baja promueve gestos de integración urbana y se plantea más abierta, transparente y atravesable, para hacer más visible su vida interior diaria y fortalecer su relación con la plaza Montenegro, en tanto lugar de encuentro, de recreación, y que pueda también contener eventos multitudinarios.
La idea base apunta a que en cada piso se puedan trabajar distintos contenidos, a partir de un diseño de producción específico para cada actividad. Busca sorprender a las y los visitantes dentro de su recorrido, desde puestas más atractivas, disfrutables, y sensibles. En ese tránsito interno, se generarán espacios de trabajo vinculados a las cuestiones tecnológicas, el desarrollo digital y la inteligencia artificial.
El segundo piso está planteado sobre un concepto de club, donde pueden participar y convivir distintas propuestas, y tienen un espacio destinado a la experimentación y la exposición de cuestiones escénicas y musicales.
En tanto, el tercer piso pretende conformar un espacio donde se experimenten situaciones singulares, no tan cotidianas, de rasgos más excepcionales. Allí, se podrán desarrollar shows, desde una idea más elaborada, que pueda acontecer por única vez.
Nuevo enfoque hacia los jóvenes
Una de las modificaciones más importantes que plantean los ejes del proyecto es el cambio de público, ya que ahora las tareas se direccionan principalmente hacia los jóvenes. Se busca acompañar ese proceso y generar espacios con condiciones de seguridad, que permitan que puedan desarrollar sus disciplinas durante más horas del día.
Ya se dejaron atrás las épocas de 'centro cultural' y, ya reconvertido como 'Cultural Fontanarrosa', el proyecto actual apunta a acentuar cada vez más su rol de productor de contenidos.
La propuesta promueve renovados vínculos urbanos con los jóvenes, apuesta a poner en diálogo a esa comunidad con las distintas iniciativas que surgen desde ese ámbito. Se busca una impronta de espacio joven, de contención, donde puedan producir y desarrollar sus actividades.
En ese marco, por su ubicación estratégica, a la vez, se busca afianzar su relación con el afuera, interactuando con la dinámica cotidiana que plantean el Mercado del Centro, la Asociación Peatonal San Martín, y otros espacios culturales y académicos.
Un puntal de la revitalización del centro
Las importantes tareas en este edificio se enmarcan en un virtuoso proceso de recuperación y de revitalización urbana que atraviesa el sector céntrico de la ciudad, y que continúa promoviendo la Municipalidad con una gran cantidad de intervenciones.
Esos lineamientos tienen el objetivo de incrementar y diversificar los usos urbanos y multiplicar las actividades, para conseguir rangos más amplios de horarios en una zona que sigue exhibiendo contundentes señales de vitalidad que logran respuestas de aceptación masiva.
De esa manera, con obras y propuestas que incrementan los atractivos, el centro continúa siendo testigo de una gran transformación urbana que disfrutan de manera cotidiana los rosarinos y rosarinas.
Con las modificaciones que se llevarán adelante, el Cultural Fontanarrosa busca convertirse en una de las principales banderas de esta notable renovación.