14 de mayo

Internacionales

Cultura

Rosario refuerza los intercambios culturales con Shanghai

Autoridades locales recibieron una comitiva del gobierno shanghainés, con eje en el sector audiovisual y de la comunicación, y analizaron posibles colaboraciones en diplomacia artística y cultural.

En el marco de una recorrida por la región, una comitiva del gobierno de Shanghai -particularmente del sector audiovisual y de las comunicaciones- estuvo presente en la ciudad y se reunió con autoridades locales. El encuentro tuvo lugar en el Museo Castagnino, donde intercambiaron visiones, exploraron posibles colaboraciones en diplomacia cultural, arte y producción audiovisual, afianzando de esta manera los lazos con una de las ciudades más influyentes del escenario global. Las y los visitantes, además, disfrutaron de la muestra «Berni Infinito», que se expone en el museo de Av. Pellegrini 2202 y con la que el municipo homenajea al reconocido artista rosarino a 120 años de su nacimiento.

Por parte del municipio participaron Nicolás Charles, subsecretario de Innovación Cultural; Roberto Barbieri, subdirector de Relaciones Internacionales; y Melania Toia, directora del Museo Castagnino. En tanto, la comitiva shangainesa estuvo compuesta por Ma Xiaohong, presidenta de la Shanghai International Cultural Communication Association; Ye Songting, subdirector de la Information Office of Shanghai Municipality; Huang Yanting, parte del equipo técnico principal de dicho organismo; Liu Yina, directora de la Shanghai Municipal Film Administration; Wang Qian, subdirector de esa misma entidad; y Wang Yuting, también parte del equipo técnico de la Film Administration.

Durante la reunión, Liu Yina destacó la magnitud del mercado cinematográfico en Shanghai, ciudad que cuenta con 403 cines y un total de 2.502 pantallas, movilizando unos 2.800 millones de yuanes. Señaló, además, el interés del público chino por las películas internacionales y la expectativa de generar vínculos más directos con creadora/es y gestora/es culturales argentinos.

Entre las iniciativas presentadas, se mencionaron las campañas 'Let’s Meet in Shanghai' y 'Shanghai in my mind', orientadas a promover el espíritu de encuentro, apertura, arte y cooperación global.  En esta línea, las y los funcionarios rosarinos recibieron materiales gráficos y audiovisuales que forman parte de estas propuestas institucionales de posicionamiento cultural global.

Como posibles líneas de trabajo conjunto se plantearon la participación recíproca en festivales de cine y eventos culturales organizados por ambas ciudades, el desarrollo de coproducciones y proyectos curatoriales conjuntos con el apoyo de la Shanghai Municipal Film Administration, y la creación de contenidos colaborativos que celebren la diversidad cultural y los valores urbanos compartidos.

Por otra parte, se hizo alusión a la oportunidad de participar en el Festival Internacional de Cine de Shanghai, uno de los más prestigiosos de Asia Oriental. Asimismo, se habló de la posibilidad de reeditar, en el cine público municipal, el ciclo de proyección de películas premiadas en dicho festival, tal como se realizó en 2023 en el marco de la celebración por los 25 años del Hermanamiento entre ambas ciudades y el Año Nuevo Chino.

Finalmente, durante el encuentro se plantearon otras líneas de trabajo conjunto, entre ellas la presentación de la muestra «Berni Infinito» en Shanghai, y la exploración de mecanismos de cooperación y financiamiento internacional orientados a fortalecer el equipamiento e infraestructuras culturales.

Antecedentes de trabajo colaborativo entre Shanghai y Rosario

Año 2023: En el marco de la celebración por los 25 años del Acuerdo de Hermanamiento entre las ciudades de Rosario y Shanghai, se realizó una muestra del 'Festival Internacional de Cine de Shanghai' (5 películas premiadas) en el Cine Lumière durante el mes de febrero. El evento apertura contó con la ceremonia de Clavado de Pupilas, Danza del Dragón, Danza del León y exhibición de danzas tradicionales chinas.

En julio se llevó a cabo el 'Campamento  Internacional de la Juventud de ciudades hermanas de Shanghai', con el fin de promover los intercambios educativos y culturales entre Shanghai y otras 12 ciudades hermanas alrededor del mundo, y fortalecer la amistad y el mutuo entendimiento entre los jóvenes. Rosario contó con la representación presencial en la ciudad de Shanghai de 4 estudiantes de nivel secundario pertenecientes a la Escuela Normal N° 2 Juan María Gutiérrez, del Centro Educativo Latinoamericano, del Complejo Educativo Alberdi y de la Escuela Superior de Comercio Libertador Gral. San Martín, acompañados por una docente. Allí, el grupo realizó una visita al Consulado General de Argentina en Shanghai. El Cónsul Adjunto, Santiago Cataldo, manifestó el interés del Consulado en seguir profundizando el hermanamiento entre Shanghai y Rosario.

Año 2021: la ciudad de Shanghai organizó el '2021 Campamento Internacional de la Juventud de ciudades hermanas de Shanghai', que se llevó adelante del 18 al 31 de julio, con el fin de promover los intercambios educativos y culturales entre Shanghai y otras ciudades hermanas alrededor del mundo, y fortalecer la amistad y el mutuo entendimiento entre los jóvenes. La ciudad de Rosario contó con la representación virtual de 10 estudiantes de nivel secundario pertenecientes a la Escuela Normal N° 2 Juan María Gutiérrez y del Centro Educativo Latinoamericano.

Año 2020: la Municipalidad recibió una donación de insumos sanitarios. Esta donación se dio en el marco de la pandemia de coronavirus.

Año 2019: Visita del viceprimer ministro de la República Popular China, Hu Chunhua, a Rosario que tuvo como objetivo fortalecer los lazos de cooperación, como así también relaciones económicas y comerciales con la República Popular China.

Año 2018: Visita de la delegación del distrito de Baoshan, de la Municipalidad de Shanghai, con el objeto de promover los intercambios en el área de cultura, principalmente los desarrollos de la cultura creativa y el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Año 2017: Visita de una delegación oficial de Shanghai, para compartir experiencias e inquietudes que permitan profundizar y fortalecer el vínculo e intercambiar experiencias de gestión municipal entre ambas ciudades, de acuerdo al hermanamiento. Su relación se cimentó en el acuerdo impulsado por la Embajada de la República Popular China en la Argentina y del Instituto Rosarino de Amistad Argentina-China. Fue la única ciudad argentina que participó con stand propio en 2010 en la Expo Shanghai.

Año 2010: Rosario participó de la Expo Shanghai 2010 luego de ser seleccionada  por prestigiosas instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde); la Asian Development Bank (ADB); el Banco Mundial; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la República Popular China, en la categoría de Buenas Prácticas de Gestión Urbana para exponer, en un área de 630 metros cuadrados, la experiencia denominada 'La ciudad y el río: construcción de espacio público y desarrollo urbano y productivo'  junto a las ciudades de San Pablo y Porto Alegre, y a otras 80 ciudades del mundo. Cabe destacar que Rosario fue la única ciudad de la Argentina en participar de la Expo Shanghai.

Shanghai

Es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China. 

Shanghai es una de las cuatro municipalidades de la República Popular China administradas directamente por el gobierno central del país y es la capital económica de China. Ocupa una superficie de 6340 km². La lengua local no es el mandarín, sino el shanghainés, una variedad de chino wu (吳語, wúyǔ).

Shanghai es la ciudad más poblada de China y una de las más pobladas del mundo, con más de 24 millones de habitantes. Se considera un destino turístico por sus monumentos, entre ellos el Bund, el Templo del Dios de la Ciudad y los rascacielos del Pudong, así como centro cosmopolita de la cultura y el diseño. Por otro lado, acogió la Exposición Universal de 2010 sobre el urbanismo del futuro. 

Actualmente es descrita como la 'pieza estrella' de la economía de mayor crecimiento del mundo, inmersa en una competición con Cantón (Guangzhou) y el área urbana del río Perla.

Para consultar noticias anteriores de RRII.

Para suscribirse a la newsletter mensual Rosario Abierta al mundo.