Violencia en los noviazgos: invitan a un conversatorio para abordar la problemática y su prevención
Será el 27/5 en el ECU (San Martín 750), con entrada abierta y gratuita. Se busca reflexionar sobre las relaciones sexoafectivas en adolescencias y juventudes. Participa la Fundación Carolina Aló.
El próximo 27 de mayo, en el marco del Día Municipal de la Prevención de la Violencia en los Noviazgos, la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos invita a participar del conversatorio con 'Jóvenes, vínculos afectivos y violencia', un espacio dirigido a reflexionar sobre las violencias en los vínculos sexoafectivos durante la adolescencia, y el rol clave de las familias, las instituciones y la comunidad en la prevención, la detección temprana y el acompañamiento. El encuentro tendrá lugar a las 9:30 en el Espacio Cultural Universitario (ECU, San Martín 750), es abierto al público, con entrada libre y gratuita, y contará con interpretación en lengua de señas.
El encuentro contará con la participación especial de Edgardo Aló, presidente de la Fundación Carolina Aló. Su presencia aportará el testimonio y la experiencia de quien lleva más de 25 años trabajando en todo el país por la concientización, la educación y la prevención de la violencia de género. Moderará la periodista Painé Nocetti.
Cabe señalar que el 'Día Municipal de la Prevención de la Violencia en los Noviazgos' se celebra en Rosario el 27 de mayo en memoria de Carolina Aló, víctima de un femicidio en 1996. Esta fecha fue declarada por el Concejo Municipal de Rosario para visibilizar y luchar contra la violencia en las relaciones de pareja, especialmente entre adolescentes.
Durante el conversatorio se abordarán temas como la transformación del dolor en acción social y educativa, el impacto de la violencia en las juventudes y en los vínculos afectivos, y las estrategias para prevenir la violencia en el noviazgo adolescente. También se reflexionará sobre el rol fundamental de la familia, la escuela y las amistades en la detección temprana de estas situaciones, así como sobre experiencias concretas del trabajo territorial de la Fundación Carolina Aló.
La propuesta busca abrir el diálogo intergeneracional, brindar herramientas para el acompañamiento y promover vínculos basados en la igualdad, el cuidado mutuo y el ejercicio pleno de derechos.