3 de septiembre

Obras

Plan de Calles: Javkin anunció la puesta en marcha de nuevas obras de bacheo y repavimentación tras las intensas lluvias

Con una inversión de $14.000 millones, el municipio desplegará trabajos de mantenimiento vial en distintos barrios y avenidas estratégicas de la ciudad entre septiembre y diciembre.

La Municipalidad de Rosario puso en marcha un nuevo paquete de obras de mejoras de calles, en el marco de las licitaciones de bacheo y mantenimiento vial para el segundo semestre del año y luego de las intensas lluvias del mes de agosto. El intendente Pablo Javkin brindó detalles de las tareas durante una conferencia de prensa realizada este miércoles 3 de septiembre en Ovidio Lagos y Juan Canals (Distrito Sudoeste), donde actualmente se avanza en la repavimentación del tramo comprendido entre bulevar Seguí y Uriburu.

Acompañado por el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, Javkin precisó que ya desde el lunes se pusieron en marcha las tareas, teniendo en cuenta además las complicaciones que generaron sobre las calzadas las últimas precipitaciones que sufrió la ciudad. “Tuvimos dos episodios durante agosto de 100 milímetros de lluvia y eso obviamente ha agravado la situación de lo que es el bacheo de pequeña superficie”, dijo.  En ese sentido, es importante remarcar que de acuerdo a los registros oficiales, la ciudad superó en agosto el máximo histórico de precipitaciones registrado desde 1961, alcanzando los 189 mm

“El peor enemigo del asfalto siempre es el agua, y cuando uno tiene además fenómenos que superan los 100 milímetros, el daño es mucho mayor”, reiteró el mandatario, y añadió: “Nosotros habíamos hecho la licitación de bacheo, pero ante esto hemos decidido adelantarla, y empezamos ya desde el día lunes con esos 180 mil metros cuadrados extra, que de algún modo van a ser la recuperación de los daños que produjeron las últimas tormentas y que agravaron”.

La planificación para el último cuatrimestre del año prevé una inversión de $14.000 millones para ejecutar 180.000 metros cuadrados de trabajos en 250 cuadras de distintos barrios de la ciudad, que se desarrollarán entre septiembre y diciembre. Y las obras comprenden trabajos de carpetas asfáltica, bacheo de hormigón y asfalto, fresado y reconstrucción, repavimentación, bacheo en frío, bacheo de pequeña superficies, reconstrucción de bases y paradas de TUP de hormigón. Esto se suma a las 177 cuadras ejecutadas durante el primer semestre del año.

En este marco, Javkin planteó: “Lo que vamos a hacer es reforzar el plan de calles. Cuando hablamos del plan de calles, hablamos de construcción de calzada, como estamos haciendo acá en Ovidio Lagos, construcción de avenidas, como se está haciendo en Avenida Rouillón, y vamos a reforzar 180 mil metros cuadrados de bacheo de pequeña superficie, es decir, lo que claramente uno va a ver en estos días, que está dañado por la tormenta y que requiere cambio”.

“Así como hemos hecho, para dar un ejemplo, todas las cuadras en Laprida, desde 27 de Febrero a bulevar Seguí; como hemos hecho todas las cuadras vinculadas a Dorrego, Italia, España o Corrientes entre Pellegrini y 27 de Febrero,  y como se están haciendo muchas cuadras ahora, a partir de la obra de cloaca de Fisherton, en Juan José Paso, en La República, vamos a hacer en este caso un refuerzo de bacheo en toda la ciudad”, explicó.

Por otro lado, anticipó que en el día de mañana mantendrá una reunión con autoridades de Aguas Santafesinas para abordar situaciones de arterias dañadas producto del trabajo que realiza la empresa y que se agravaron con las últimas lluvias. “En muchas cuadras la empresa está haciendo el recambio de cañería, lo pueden ver en Lourdes, en Pichincha, y ese cambio de cañería en muchos casos se hace por vereda, en otros casos se hace por calle. Obviamente también la lluvia afectó calles que de algún modo estaban involucradas”, expresó Javkin, y remarcó: “Entre este plan nuestro y lo que haga Aguas vamos a ver en estos próximos dos meses concentrado un trabajo intenso en bacheo”.

Principales calles y arterias a intervenir

En el área central, se destaca la intervención de las calles 3 de Febrero, Mitre, San Martín, Sarmiento y San Luis, en diversos tramos comprendidos entre avenida Pellegrini, Oroño y el río. Además, las tareas alcanzarán las siguientes arterias:

  • Pte. Perón entre Avellaneda y Crespo
  • Sarratea entre Schweitizer y J J Paso
  • Piedras y Villegas
  • Villegas entre Piedras y Giaconne
  • Entre Ríos entre Rui Barbosa y Vías
  • Tarragona entre Schweitizer y J J Paso
  • Bv. Argentino entre J. Celman y A. Condarco
  • Ov. Lagos entre Juan Canals y Vía
  • Santa Fe entre Avellaneda y Vía Ferrocarril
  • Cafferata entre Mendoza y Pte. Perón
  • Córdoba entre Buenos Aires y Juan Manuel de Rosas
  • Oroño entre Pellegrini y el río (carril norte)
  • Mendoza entre Oroño y Ovidio Lagos (continuación)
  • Terminal de Colectivos Mariano Moreno (ingreso y dársenas interiores)
  • Casiano Casas, de Washington y Uriarte
  • Eva Perón entre México y Nicaragua
  • Pte. Perón entre C. 1712 y José M Rosa
  • J. Colombres entre Córdoba y Benegas
  • Av. Estanislao López y Central Argentino
  • Italia entre Rueda y Amenabar
  • Mr. Ross entre Sarmiento y Mitre

Pavimento definitivo y grandes avenidas

Además de los trabajos anunciados este miércoles, la Municipalidad continúa llevando adelante un ambicioso plan de transformación de arterias. Entre esas obras se destacan las intervenciones con pavimento a nivel definitivo en Empalme Graneros, Uriburu y La Guardia, Las Delicias, Las Flores Este, La Granada, Antártida Argentina, Lomas de Alberdi y Tiro Suizo Norte.

En este marco, recientemente se conocieron las ofertas económicas para la pavimentación a nivel definitivo en barrio Irigoyen (Distrito Sur), trabajos que comprenden 32 cuadras en el sector delimitado por avenida San Martín, R. de Pineda y colectora Av. Circunvalación, y beneficiará de manera directa a 2.000 frentistas y de manera indirecta a 10.000 vecinas y vecinos. En total, son unas 283 cuadras de pavimento definitivo en 9 barrios intervenidos, beneficiando a más de 20.000 habitantes de manera directa y a más de 70.000 indirectamente. 

A esto se suma la transformación integral de bulevar Seguí, entre San Martín y Oroño, con una inversión cercana a $8.000 millones financiada en conjunto con la provincia. El proyecto incluye la reconstrucción de la doble calzada de hormigón en 24 cuadras. El pasado 14 de agosto se procedió a la correspondiente apertura de sobres y ofertas económicas de la licitación. Y también se encuentran en ejecución trabajos en importantes avenidas y accesos como Rouillón, Newbery y Ayacucho.