15 de septiembre

Temas del día

Deportes

Esfuerzo, unión y pasión: el equipo del Comité Organizador fue el corazón que hizo latir a los Jadar Rosario 2025

Se trabajó con un objetivo común: que Rosario brille y se consolide como la gran capital del deporte argentino

Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 quedarán grabados como un hito en la historia del deporte nacional. Pero detrás de la magnitud de los escenarios, de los más de 2.500 atletas y de la repercusión nacional e internacional, hubo un motor fundamental: el Comité Organizador.

Un equipo integrado por profesionales de múltiples áreas de la Secretaría de Deporte y Turismo y reforzado con el aporte de distintas dependencias municipales, que trabajó sin descanso durante meses para hacer posible un evento único en el país.

Cada área fue clave: logística, infraestructura, comunicación, protocolo, acreditaciones, atención a provincias, transporte, seguridad, salud, voluntariado, deportiva, educación, marketing, finanzas, tecnología y turismo. El engranaje fue perfecto, con un objetivo común: que Rosario brille y se consolide como la gran capital del deporte argentino.

El sacrificio y la entrega se notaron en cada detalle. Desde las jornadas interminables en los escenarios deportivos hasta la coordinación de traslados, desde la señalética y el branding en cada sede hasta la cobertura en tiempo real en medios y redes sociales. Todo respondió a una planificación que se fue puliendo con la experiencia acumulada en eventos anteriores como los Juegos Suramericanos de Playa 2019, los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 y las tres ediciones de los Juegos CReAR.

La sinergia con otras áreas municipales fue determinante. Obras Públicas, Salud, Protocolo, Gobierno, Hacienda, Control y Convivencia, Movilidad y Comunicación, entre otras, aportaron recursos y conocimientos, consolidando un modelo de trabajo mancomunado que potenció los resultados. Esa articulación demostró, una vez más, que cuando la ciudad trabaja unida, Rosario está preparada para organizar eventos de la más alta exigencia internacional.

La unión del grupo fue otro sello distintivo. Más allá de las funciones específicas, todos los integrantes del Comité compartieron la misma pasión, la convicción de que estaban construyendo un legado para la ciudad y el país. Una energía que se transmitió a voluntarios, deportistas, entrenadores, jueces y al público en general.

Los Jadar Rosario 2025 fueron la prueba de que el trabajo sostenido, la profesionalización de los equipos y la confianza en el deporte como motor de desarrollo son el camino correcto. El Comité Organizador no sólo cumplió con la misión de llevar adelante esta primera edición histórica, sino que dejó una base sólida de cara a los grandes desafíos que se vienen, como los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.

Porque detrás de cada medalla, de cada ceremonia, de cada posteo en las redes sociales y de cada aplauso, hubo un equipo que lo hizo posible. Y ese es, sin dudas, el mayor legado de los Jadar: demostrar que en Rosario, cuando se trabaja juntos y unidos, todo cambia para mejor.