16 de octubre

Economía social

Ferias
Agricultura Urbana
Desarrollo Humano

A puro sabor: se viene el cierre de la Semana de la Agricultura Urbana junto a Marcelo Megna

De cara al final del evento que tendrá lugar el fin de semana en plaza Suecia, este viernes 17 el municipio prepara una actividad con huerteras y huerteros en Córdoba y San Martín.

La Semana de la Agricultura Urbana 2025 está llegando a su fin, tras cuatro días con una intensa agenda que se desarrolla en los parques Huerta. En este marco, la Municipalidad de Rosario propone una acción a cargo de las y los huerteros de la ciudad con el objetivo de invitar a rosarinas y rosarinos al gran cierre del evento. Será este viernes 17 de octubre a las 9, en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, ocasión en que se hará entrega de gajos y semillas, además de disponer de un stand con asesoramiento en siembra y un sector destinado a la difusión del Programa de Agricultura Urbana. También habrá oferta de bolsones de verduras agroecológicas cosechadas en las huertas municipales, a precios súper competitivos.

Cabe recordar que la actividad que dará por concluida la edición 2025 de la Semana está prevista para el domingo 19 de octubre, de 9 a 12:30 en la plaza Suecia (Bv. Oroño y Av. Illia), con una gran feria con venta de productos agroecológicos, stands informativos, taller de cultivo de tomate, intercambio de semillas agroecológicas y cocina en vivo a cargo del reconocido chef Marcelo Megna, quien preparará unas croquetas saludables con verduras salteadas para las y los presentes utilizando productos provenientes de las huertas del Programa de Agricultura Urbana.

La Semana de la Agricultura Urbana 2025 se viene desarrollando desde el lunes 13 de octubre con atractivas propuestas en todos los Parques Huerta de Rosario. En estos días, cientos de vecinas y vecinos se acercaron a estos espacios para disfrutar de talleres, recorridos, degustaciones y charlas informativas que se brindaron de manera gratuita con el fin de celebrar la agroecología en la ciudad. Las actividades continúan hasta la jornada de cierre el domingo.

Agricultura Urbana en Rosario

La Semana de la Agricultura Urbana es una iniciativa del Programa de Agricultura Urbana (PAU) del municipio, que promueve la producción y elaboración de alimentos mediante técnicas agroecológicas.

El PAU fue creado en 2001 como una respuesta de la Municipalidad de Rosario ante la crisis económica y laboral que afectaba tanto al país como a la ciudad. Se trata de una política pública impulsada por la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, a través de la Subsecretaría de Economía Social, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas garantizando el acceso a alimentos saludables, nutritivos y de calidad, y promoviendo la seguridad alimentaria mediante la producción agroecológica.

A lo largo de los años, el programa ha desarrollado en todos los distritos de la ciudad espacios productivos que recuperan terrenos ociosos y los transforman en lugares sostenibles, fundamentales en la lucha contra el cambio climático. En ellos se aplican prácticas que respetan los ciclos naturales, como la asociación y rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y de fitoestimulantes.

La experiencia de la Agricultura Urbana en Rosario representa una apuesta por la inclusión social, generando ámbitos de encuentro, aprendizaje e intercambio de saberes entre quienes forman parte de la red. Además, garantiza el derecho de cada rosarino y rosarina a decidir qué alimentos consumir, cómo producirlos y dónde comercializarlos.

Actualmente, en Rosario existen 12 parques Huerta y huertas comunitarias, donde más de 155 familias huerteras, y 340 huertera/os (el 75% de esa población son mujeres) trabajan en la producción de alimentos. En total, existen 40 hectáreas aptas para el cultivo, lo que resulta en la cosecha -en condiciones ideales- de alrededor de 650.000 kilos de verdura agroecológica al año, comercializadas en los Puntos Verdes y en las Ferias y Mercados Arriba Rosario distribuidos en distintos sectores de la ciudad.