3 de noviembre

Ambiente

Fumigación: el municipio continúa con los operativos en plazas y espacios verdes

Personal de la Dirección de Vectores trabaja en forma periódica con el objetivo de controlar y reducir la presencia de mosquitos. Esta semana habrá refuerzo especial por Colectividades.

La Municipalidad de Rosario, a través de personal de la Dirección de Vectores dependiente de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, desarrolla en forma periódica operativos de fumigación en parques, plazas y espacios verdes de la ciudad, con el objetivo de controlar la presencia de los mosquitos charquero y culex.  

Las acciones de fumigación tienen como objetivo controlar la presencia de mosquitos 'ochlerotatus albifasciatus' (charquero), y se llevan a cabo a través de un cronograma semanal, que puede variar ante condiciones climáticas adversas. Esta variante no transmite enfermedades pero tiene como característica principal irrumpir en poco tiempo y en gran número, propiciado por la humedad y las altas temperaturas registradas en la ciudad.

También se busca controlar la presencia de mosquitos culex, especie que suele frecuentar en grandes poblaciones y picar en cualquier parte del cuerpo. Para ello, se lleva a cabo un cronograma semanal, que puede variar ante condiciones climáticas adversas.

Cabe destacar que ambas variantes (culex y charquero) tienen características diferentes al aedes, transmisor del dengue, el cual se cría en el ámbito domiciliario. Es por ello que también es importante que cada ciudadano extreme las medidas de cuidado.

Las tareas se llevan a cabo entre el lunes 3 y el sábado 8 de noviembre, de acuerdo al siguiente cronograma:

Lunes 3

  • Parque Independencia
  • Plaza Moreno
  • Plaza Buratovich 

Martes 4 

  • Parque Norte
  • Parque Alem
  • Plaza Gálvez (Maciel y Maza) 

Miércoles 5

  • Plaza Alberdi
  • Plaza Lomas de Alberdi
  • Parque de la Cabecera
  • Paseo de los Caminantes (desde Pellegrini a Belgrano)
  • Parque Urquiza 

Jueves 6

  • Parque Yrigoyen
  • Parque Italia
  • Plazoleta Eva Duarte (Ayolas y Colón)
  • Parque de la Arenera
  • Parque Scalabrini Ortiz 

Viernes 7

  • Parque España
  • Parque Nacional a la Bandera
  • Plaza San Martin
  • Predio de Colectividades 

Sábado 8

  • Parque Regional Sur
  • Parque Héroes de Malvinas
  • Predio de Colectividades

Las estrategias de prevención se basan en la intensificación de controles focales en espacios verdes con insecticidas de bajo impacto ambiental y sin residualidad. Se realizan en todos los distritos, al tiempo que recomiendan a los vecinos y vecinas desarrollar prácticas de autocuidado familiar.

Para su reducción, la Dirección de Vectores apunta a disminuir el pico poblacional mediante la técnica de termonebulización en los espacios verdes de la ciudad, lugares donde se encuentra la mayor concentración de mosquitos y que a su vez reciben gran cantidad de gente de forma cotidiana.

La técnica que se utiliza desde el municipio incluye un insecticida del grupo químico piretroide, de bajo impacto ambiental y sin residualidad.

Cabe destacar que estas acciones se suman a los trabajos de mantenimiento urbano que la Municipalidad realiza en toda la ciudad: corte de yuyos, desmalezado, control y erradicación de baldíos, tareas de zanjeo e higiene urbana.

Plan de Abordaje Integral sobre Dengue

Además, el municipio cuenta con un Plan de Abordaje Integral sobre Dengue, que tiene como objetivo trabajar la prevención de la enfermedad transmitida por el aedes aegypti y la detección de posibles reservorios del mosquito transmisor de la enfermedad.

Dicho plan identifica dos momentos clave: el período de brote epidémico (entre noviembre y junio/julio, época en que aparecen los casos) y el período interbrote (de julio/agosto a noviembre). En cada uno de estos lapsos, se proponen tareas e intervenciones a nivel institucional y territorial, identificando áreas responsables y plazos de cumplimiento. 

Entre las acciones más importantes se destacan: operativos de bloqueo en las zonas cercanas (9 manzanas) a los domicilios donde se detectan casos; trabajo de monitoreo con ovitrampas en distintos puntos estratégicos de la ciudad con el objetivo de monitorear dónde los mosquitos colocan sus huevos, detectando de esta manera los puntos en los cuales intensificar otras acciones y la eliminación de objetos que puedan acumular agua, entre otras.