A través de un convenio firmado con la UNR y la ONG Aldeas Infantiles, se apunta a promover mejores condiciones de vida familiares, en especial de niñas y niños.
La propuesta, que ya es un clásico, adaptó su formato por la pandemia para aprender sin dejar de cuidarnos. Así, esta cuarta edición del año se desarrollará online y dará inicio el 6 de octubre
Jorge Pedemonte preside esta institución ícono de la zona norte de Rosario y destaca que lo esencial del trabajo que llevan adelante es la contención y el vínculo con las y los socios.
Con una fuerte presencia en los barrios, la atención y contención social se concentraron en los CCB en el marco del programa municipal Rosario cuida a sus barrios.
“La esencia del club es darle contención a todos los chicos. Tratamos de sacarlos de las calles. Con el fútbol se puede lograr", afirma el titular de la entidad de Parque Oeste, Daniel Escabuza.
La Municipalidad invitó a compartir y a seguir festejando en casa en el marco de la pandemia de coronavirus. Se hicieron acciones en los Centros de Convivencia Barrial para acompañar a las familias.
Los trabajos se pueden presentar hasta el 11 de setiembre inclusive y los elegidos se exhibirán en el lactario que funcionará en el CMD Felipe Moré. Se entregarán distinciones y premio sorpresas.
Más de 500 organizaciones sociales recibieron esta mañana un total de 6 mil kilos de chocolatada, 3 mil kilos de leche en polvo y 310 mil alfajores que serán distribuidos en barrios vulnerables.
En vísperas de una fecha muy especial, el municipio lanza medidas para apoyar el comercio local y recuerda los cuidados necesarios para celebrar este día de forma segura y respetuosa.
En el marco de unas vacaciones de invierno distintas, uno de los desafíos que se presenta es cómo abordar las actividades con niñas y niños sin descuidar las medidas de prevención.
En articulación con instituciones territoriales se puso en marcha un ciclo de capacitaciones en torno a los cuidados de niñas, niños, adultos y adultas mayores en el contexto de la pandemia
Es un programa basado en la readecuación de las propuestas socioeducativas y el fortalecimiento de una red local de trabajo con organizaciones en el territorio.
Los convenios, rubricados con la Provincia, apuntan a reforzar la ayuda alimentaria a familias vulnerables y fortalecer el funcionamiento del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos.
Los 34 cuentos escritos por chicas y chicos de hasta 13 años que respondieron a la propuesta de la Editorial Municipal, serán publicados este 20 de junio en el diario La Capital. Lista completa.
La iniciativa, que ya es un clásico, adaptó su formato para cuidarse y aprender desde la comodidad del hogar. La próxima edición comenzará el 9 de junio.
Desde la Municipalidad se pone en marcha esta campaña para escuchar las voces de niñas y niños de todas las edades, de cada barrio, de todo el país y de otros lugares del mundo.