25 de abril

Cultura

Capacitación

Oficios Culturales 2025: el municipio y la UNR habilitaron nuevos talleres de formación

El convenio se firmó entre las autoridades de la Secretaría de Cultura y de la Universidad de Rosario y brinda 7 opciones de formación gratuita para desenvolverse en áreas de producción cultural.

La Municipalidad de Rosario en conjunto con la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), presentaron este lunes en Casa Vanzo Wernicke una nueva línea de formación en oficios culturales. Se trata de siete talleres gratuitos que brindarán a las y los inscriptos las herramientas necesarias para desenvolverse en ámbitos ligados a la producción cultural, con salida laboral.

La firma del convenio tuvo lugar entre el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, y el senador provincial Ciro Seisas, también contó con la presencia de la secretaria de Extensión de UNR, Ianara Hummel, y de la coordinadora de la Escuela de Oficios, Agustina Deux.

Los talleres de oficios culturales comenzarán la semana del 14 de abril y contarán con la certificación de la UNR, lo que significa que las y los participantes obtendrán un aval académico de prestigio. La inscripción para las distintas propuestas se encuentra abierta del martes 8 al viernes 11 de abril completando un formulario online disponible en rosario.gob.ar.

Las siete propuestas que se presentaron son: Diseño de video-visuales para eventos y espectáculos, Dj inicial, Iluminador/a, Productor/a musical, Sonidista y stage, Armado de ramos y arreglos florales, e Introducción a la operación de cámara de video para registro de eventos culturales y sociales.

Durante la presentación, Valentini expresó: “Es una alegría renovar y ampliar este convenio que este año se realiza por segunda ocasión. Es calve poder permitir que las personas se formen en un oficio cultural certificado por la universidad y ampliar las posibilidades laborales de las y los trabajadores de la cultura”.

Por su parte, Bartolacci, manifestó: “Estos cursos son la manera para que muchas personas puedan hacer su paso por la universidad y eso nos produce orgullo, el derecho de acceder a la educación, lo que nos cambia y nos salva es esto. ”

El programa Oficios Culturales busca ofrecer una capacitación que habilite una salida laboral en oficios ligados a la producción cultural, atendiendo una demanda social desde las políticas públicas de la Universidad Nacional de Rosario y la Municipalidad de Rosario.

Acerca de la Escuela de Oficios de la UNR

La Escuela de Oficios de la UNR es una iniciativa de la Secretaría de Extensión Universitaria que busca brindar formación de calidad en áreas de alta demanda laboral. La Escuela se caracteriza por su enfoque práctico y por la articulación con el sector productivo.

Propuestas para certificación en oficios culturales 2025

Diseño de video-visuales para eventos y espectáculos: Nivel inicial, desdele 14 de abril en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), ubicado en Paseo de las Artes y el río Paraná. El curso está diseñado para quienes deseen explorar el mundo del VJing y la creación de visuales en vivo o tiempo real para eventos y espectáculos.

Dj inicial: desde el 14 de abril en el Galpón 11 (Estévez Boero 980). La capacitación apunta a abordar de modo integral la formación del DJ (de eventos, de estudio, entre otros) y a brindar habilidades técnicas e instrumentales (dispositivos, mezcladores, software de diseño y de edición, etc) con la finalidad de profesionalizar y jerarquizar este oficio.

Iluminador/a: desde el 14 de abril en el Galpón 11. La escena musical viene presentando una importante concentración de las producciones en dos grandes ámbitos: las plataformas de difusión y las presentaciones en vivo. El oficio del iluminador/a presenta particularidades en cuanto al desarrollo de habilidades técnicas, artísticas e instrumentales que resultan indispensables a la hora de pensar cualquier evento musical en vivo.

Productor/a musical: desde el 14 de abril en el Galpón 11. Se piensa como un ámbito para el desarrollo de dichas habilidades tendientes a posibilitar la inserción laboral y a dar respuesta a la creciente demanda de la industria musical respecto a este oficio. También se presenta como un espacio de formación para aquellos músicos interesados en llevar adelante la producción musical de sus propios proyectos.

Sonidista y stage: desde el 14 de abril en el Galpón 11. Presentan particularidades en cuanto al desarrollo de habilidades técnicas, artísticas e instrumentales que resultan indispensables a la hora de pensar cualquier evento musical en vivo.

Armado de ramos y arreglos florales: desde el 7 de abril en Casa Vanzo Wernicke (Cochabamba 2010). En este taller se enseñarán técnicas para la creación de ramos, bouquets y arreglos florales, que podrán aplicarse en eventos, producciones, así como en distintos ámbitos.

Introducción a la operación de cámara de video para registro de eventos culturales y sociales: en el Centro Cultural Cine Lumière (Vélez Sársfield 1027), desde el 8 de mayo. El taller tiene la finalidad de acercar los conocimientos básicos de la producción audiovisual para una cobertura eficiente de eventos culturales y sociales.