Se realizó un encuentro de mujeres en cargos de decisión y responsabilidad política, organizado por la Secretaría de Género y Derechos Humanos y el Centro Cultural Parque de España.
Bajo el lema "Todos los colores, todos los derechos", el municipio dio inicio a la agenda de actividades temáticas con el izamiento oficial de la bandera emblema de las ciudadanías LGBTIQNB+
Desde el 17 de mayo al 28 de junio, habrá múltiples actividades para visibilizar los derechos de las ciudadanías LGBTIQ+ en diferentes espacios de la ciudad.
Alumnas que son madres y/o están embarazadas pueden acceder a becas para sostener su escolaridad. La inscripción se encuentra abierta hasta el 14 de julio.
La charla se realizará el miércoles 19 de abril a las 19, en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque España, bajo el título "El deseo mueve a la lengua”. Entrada gratuita. Capacidad limitada.
Es un trabajo colaborativo con asociaciones y colectivos referentes de la temática, sin precedentes en municipios del país, que permitirá medir y comprender la desigualdad entre mujeres y hombres.
La jornada tuvo el objetivo de compartir miradas que permitan garantizar la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo.
La actividad se desarrolló en el Museo del Deporte (Ayacucho 4800) en el marco de la XIII Jornada de Actualización Integral 'El acoso callejero con perspectiva de género'.
Este dispositivo de atención y prevención se encuentra en funcionamiento y se puede acceder mediante un mensaje de texto, videollamada espontánea o enviando un video.
La cita es el miércoles 22 a las 19 en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), bajo el título 'Nuestra revancha es ser felices. Afectos, memorias e identidad'.
En su 24° edición, el ya tradicional certamen local destacó el trabajo de quienes desde los medios y las redes sociales promovieron durante el año 2022 los derechos de mujeres y disidencias.
La primera cita es el miércoles 15 a las 19 en el Centro Cultural Parque de España bajo la consigna "Las mujeres ya no lloran, ¿las mujeres facturan?". Participan Ingrid Beck y Romina Tamburello.
En un anfiteatro municipal colmado, el público disfrutó de más de 20 músicas locales en escena que homenajearon a grandes figuras mundiales, como parte de las actividades por #MarzoDeMujeres.
Luego de la firma del convenio correspondiente, se dio comienzo a las capacitaciones en género y diversidad sexual para los trabajadores y las trabajadoras del mercado local.
Con este recital de artistas rosarinas que podrá disfrutar toda la familia con entrada libre y gratuita, comienzan las actividades del mes de #MarzoconM.
La capacitación es gratuita y está destinada a profesionales de Psicología, Derecho y Trabajo Social. Las postulaciones pueden realizarse desde el 23 de enero hasta el 15 de febrero.
Las acciones se llevarán adelante en la zona de la Rambla Catalunya y en el balneario La Florida donde, además, comenzó una capacitación a cargo de la Secretaría de Género y Derechos Humanos.