10 de mayo

Seguridad

Convivencia

El sistema municipal de alarmas comunitarias ya funciona en el barrio Jorge Cura

Vecinas y vecinos del barrio del Sudoeste recibieron este viernes sus pulsadores. Con esta entrega, son alrededor de 4.500 los domicilios beneficiados en diferentes sectores de Rosario.

El barrio Jorge Cura del distrito Sudoeste se sumó este viernes 9 de mayo al sistema municipal de alarmas comunitarias, y 135 domicilios de la zona de Rodríguez, Gaboto, Oroño y Saavedra ya cuentan con sus pulsadores, cuya entrega se concretó este viernes 9 de mayo en la vecinal Villa del Parque con la presencia de la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru.

Con esta entrega son alrededor de 4.500 los domicilios de la ciudad que ya cuentan con el sistema municipal de alarmas comunitarias. A las vecinas y vecinos de Jorge Cura se suman los de los barrios Agote, Azcuénaga, Unión y Parque Casas, Villa Urquiza y Las Heras.

Al mismo tiempo, el municipio avanza en la implementación del sistema en barrio Itatí, del Sudoeste, donde ya se colocaron los paneles y se avanza en la inscripción de las vecinas y vecinos que deseen contar con un pulsador.

“El sistema de alarmas comunitarias es una herramienta más para llevarles seguridad y tranquilidad a los vecinos de los barrios”, destacó la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru.

"Desde que cambió el gobierno provincial ya no estamos en la misma situación de hace 4 años atrás, en donde solamente teníamos 20 patrulleros. Hoy hay más de 360, y a la respuesta policial y las luces blancas led que estamos colocando en distintos barrios de la ciudad se suma esta herramienta como las alarmas comunitarias para que ustedes se sientan más seguros", expresó la funcionaria junto a los vecinos y vecinas reunidos en la vecinal Villa del Parque. 

Al mismo tiempo, la funcionaria subrayó que “como su nombre lo indica, las alarmas también sirven para generar comunidad, para que ustedes vuelvan a acercarse unos con otros. Que puedan  establecer lazos y resolver situaciones juntos. No se olviden que las alarmas no están conectadas al 911, entonces ustedes tendrán que decidir, si la situación lo amerita, llamar a la Policia o no. Es importante saber lo que le pasa al vecino, si necesita ayuda".

Por último, Labayru explicó que "las alarmas tienen un fin disuasivo y de prevensión de situaciones peligrosas, ustedes son los que están en el barrio, conocen los movimientos y pueden advertir si se presenta alguna actitud sospechosa o situación de peligro, ya sea en la calle o en algún domicilio".

Un proceso exitoso

Desde 2022 el municipio se abocó a la recuperación del sistema de alarmas comunitarias en un proceso liderado por la Secretaría de Cercanía y Gestión Ciudadana. Los trabajos consistieron en el cambio de todas las baterías, de los paneles que se encontraban quemados, el chequeo y reparación de luces y sirenas, el recambio de los controladores que poseen vecinas y vecinos y la vinculación digital con la central de monitoreo del municipio.

Vale destacar que con la refuncionalización del sistema, el mantenimiento de las alarmas comunitarias queda completamente a cargo del municipio, sin intervención de empresas contratistas. En ese sentido, ante un inconveniente técnico en los paneles de alarma, pérdida o rotura del pulsador o cualquier tipo de consulta, vecinas y vecinos deberán comunicarse al 147, www.rosario.gob.ar, o a las vías de contacto del Distrito que corresponda.

El proceso contó desde el inicio con una importante vinculación con las rosarinas y rosarinos alcanzados de manera directa por el sistema. En ese sentido, mientras las cuadrillas municipales reparaban las alarmas, los equipos de cercanía recorrían casa por casa conversando con vecinas, vecinos y comerciantes sobre el plan de recuperación del sistema e invitando a inscribirse para formar parte de la red.

¿Qué es una alarma comunitaria?

Es un dispositivo que junto al compromiso de los vecinos se utiliza como una herramienta para la prevención y disuasión de hechos o conductas sospechosas, delitos o situaciones de violencia familiar dentro de la zona cubierta por la misma. Para la eficacia del sistema es fundamental la organización, participación, solidaridad y compromiso de los vecinos que conviven en una misma cuadra.

¿En qué situaciones debe accionarse la alarma?

  • Es recomendable activar la alarma y posteriormente llamar al 911 ante:
  • Conductas sospechosas
  • Delitos
  • Sonidos de otras alarmas, disparos o pedidos de auxilio
  • Situaciones de violencia familiar

¿Cómo debe proceder el vecino ante su activación?

Ante el sonido de la alarma, los vecinos deben actuar de acuerdo a un procedimiento pautado previamente. No es recomendable adoptar actitudes temerarias. Las acciones podrían ser desde encender las luces exteriores del domicilio, abrir persianas o ventanas, o asomarse hacia la calle con cuidado.

En caso de una activación por error, se sugiere el aviso a los vecinos en forma inmediata.

Ante las situaciones mencionadas anteriormente, el vecino deberá comunicarse con el Sistema de Atención de Emergencia 911.