25 de octubre

Deportes

Rosario, la ciudad del deporte: el municipio reconoció a 273 atletas con la entrega de estímulos deportivos

El acto se realizó en el Predio Ferial Parque Independencia en el marco del programa CReAR, que acompaña a deportistas con proyección nacional e internacional

La Municipalidad de Rosario reafirmó una vez más su compromiso con el crecimiento del deporte local al otorgar estímulos a 273 atletas de 30 disciplinas que forman parte del Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR). El acto se realizó este viernes 24 de octubre en el Predio Ferial Parque Independencia (ex Rural) con la presencia de deportistas, autoridades, representantes de asociaciones y federaciones y familiares de los atletas.

Esta nueva entrega de estímulos deportivos constituye un hito en la política de apoyo a los atletas rosarinos, al brindarles respaldo institucional, reconocimiento y herramientas concretas para potenciar su desarrollo en el camino hacia la excelencia.

El intendente Pablo Javkin celebró la entrega como una muestra del compromiso del municipio con el deporte formativo y federado.

“Nuestro Centro Regional de Alto Rendimiento estimula la práctica del deporte. Pero nosotros apostamos por toda la pirámide que forman 80.000 deportistas y para eso se necesita apoyo”, expresó.

“Es un día para agradecer. Este apoyo a través de esta beca es un estímulo, es un reconocimiento para los deportistas pero también para las familias que están siempre detrás de cada uno de los atletas”, agregó el titular del Palacio de los Leones.

El intendente dedicó además un sentido reconocimiento a Alfredo Fasce, "quien nos dejó hace muy poquito, por todo lo que hizo por el deporte de Rosario: fue presidente de Universitario y de Areda y una persona muy importante para el deporte de Rosario”.

Además, el mandatario recordó los grandes eventos que consolidaron a Rosario como epicentro del deporte argentino y regional: “Después de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 y los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025, el foco está puesto en los Juegos Suramericanos 2026. Queremos jerarquizar el CReAR con infraestructura de nivel internacional, al servicio de los atletas, asociaciones y federaciones”.

Por su parte la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, subrayó la importancia del programa: “El acompañamiento a nuestros atletas es una prioridad. Con estos estímulos buscamos reconocer su esfuerzo y darles las condiciones para que sigan creciendo y representando a Rosario en el más alto nivel. Rosario es la capital nacional del deporte y queremos seguir fortaleciendo ese legado con políticas que garanticen igualdad de oportunidades para todos”.

A su turno, Diego Sebben, subsecretario de Deporte, destacó el trabajo conjunto con asociaciones y federaciones deportivas, que participaron del proceso de selección de los beneficiarios: “Cada disciplina tiene sus propias necesidades y desafíos. Por eso es clave coordinar esfuerzos con las instituciones que representan a los deportistas. Este programa demuestra que cuando el Estado y las organizaciones deportivas trabajan juntos, los resultados son concretos y transformadores”.

Los estímulos fueron otorgados a deportistas de disciplinas individuales y colectivas, en el marco de un trabajo articulado con asociaciones, federaciones y uniones deportivas de la ciudad. La selección de beneficiarios se realizó en función de su desempeño competitivo y su proyección, priorizando tanto la trayectoria como el potencial de desarrollo en competencias nacionales e internacionales.

Los deportes a los que representan los 273 atletas son: ajedrez, atletismo, fútbol adaptado, natación adaptado, atletismo adaptado, básquet, voleibol playa, canotaje, esgrima, gimnasia artística, gimnasia rítmica, golf, halterofilia, handball, hockey, judo, karate, natación artística, natación, pádel, patín artístico, patín carrera, polo acuático, rugby, tenis de mesa, tenis, tiro con arco, vela, vóley y wushu kungfu.

Las asociaciones, federaciones y uniones que formaron parte de este reconocimiento fueron: Asociación Rosarina de Ajedrez, Asociación Rosarina de Atletismo, Asociación Rosarina de Basquetbol, Asociación Rosarina de Deporte Adaptado (Ardad), Asociación Santafesina de Canotaje, Federación Santafesina de Esgrima, Federación Santafesina de Gimnasia, Federación de Golf del Sur del Litoral, Asociación Rosarina de Halterofilia, Asociación Rosarina de Handball, Asociación de Hockey del Litoral, Federación Santafesina de Judo, Federación Santafesina de Karate, Federación Rosario de Natación, Asociación Santafesina de Padel, Asociación Rosarina de Patín Artístico, Asociación Rosarina de Patín Carreras, Unión de Rugby de Rosario, Federación Santafesina de Tenis, Asociación Santafesina de Tenis de Mesa, Federación Santafesina de Tiro con Arco, Asociación Santafesina de Vela, Asociación de Voleibol de Rosario y Asociación Santafesina de Wushu Kung Fu.


CReAR, una política pública que transforma el deporte rosarino
 

El Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR) es una iniciativa de la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario que acompaña el desarrollo de más de 80.000 deportistas federados de Rosario y la región.

Es un programa con enfoque deportivo pero que abarca mucho más. Impone un nuevo paradigma multidisciplinario que conjuga al deporte con una formación amplia, tanto para el que practica una disciplina como para los actores que lo rodean.

Potencia el posicionamiento de Rosario como epicentro nacional e internacional en materia de calidad deportiva, pero también construye a nivel social. Y uno de sus pilares es el relevamiento de datos, desarrollo y construcción de contenidos con argumentos estadísticos y científicos detalladamente analizados. El mismo se basa en un sistema de gestión propio, especialmente desarrollado por la Secretaría de Deporte y Turismo del municipio.

La iniciativa trasciende lo estrictamente deportivo y se involucra en el plano social y educativo, avanzando en principios comunes que tengan como pilares generar la igualdad de oportunidades a través de la práctica, el entrenamiento, la competencia y la educación, en el marco de procesos pedagógicos y sistemáticos destinados tanto a deportistas convencionales como con discapacidad, siempre bajo la guía de equipos técnicos profesionales, para colaborar no sólo con la educación del atleta sino también con la de su entorno y contención familiar.