Rosario abre el Mes de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres con la obra «Prima Facie»
La función teatral, que interpela las miradas sobre la justicia y la violencia de género, tendrá lugar el 6 de noviembre en el Teatro Municipal La Comedia, con entrada libre y gratuita.
En el marco del Mes Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, la Municipalidad invita a la presentación de la obra «Prima Facie», una propuesta teatral que interpela a través de una historia las creencias y cuestiona el modo en el que el sistema judicial mira y escucha a las víctimas de violencia de género.
La función, organizada por la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, en colaboración con el equipo del Teatro Municipal La Comedia, tendrá lugar el jueves 6 de noviembre a las 19 —con ingreso desde las 18:30— en el propio teatro de calle Mitre 958, con entrada libre y gratuita. Los tickets podrán retirarse (máximo dos por persona) desde el martes 4 de noviembre en la boletería de La Comedia de 9 a 15.
Esta propuesta es el puntapié inicial de una nutrida agenda de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de noviembre en distintos espacios de la ciudad. Las diferentes iniciativas integran una programación que busca promover el compromiso colectivo en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
En ese sentido, la elección de «Prima Facie», unipersonal interpretado por Julieta Zylberberg, escrito por la dramaturga australiana Suzie Miller con adaptación de Andrea Garrote, se sustenta en la potencia de su mensaje y en su capacidad para sensibilizar a públicos diversos sobre las violencias sexuales y las respuestas institucionales. Su puesta en escena combina calidad artística con profundidad temática, y tiene como objetivo visibilizar y poner en escena la problemática de la violencia por motivos de género.
La pertinencia de esta propuesta es doble, por su temática, que enlaza las demandas de acceso a la justicia y la necesidad de desnaturalizar la violencia sexual, uno de los núcleos más persistentes y silenciados de las violencias de género y por su formato cultural, que convierte al teatro en un espacio de encuentro y reflexión, acercando los debates a públicos amplios y diversos.
“Pensamos especialmente esta propuesta para que las mujeres de organizaciones barriales y comunitarias puedan participar, reconociendo el rol fundamental que tienen en la construcción de redes de cuidado y en la promoción de los derechos en los territorios”, expresó la secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos, Mónica Ferrero.
Asimismo, la presentación de «Prima Facie» será el punto de partida para un proceso de trabajo posterior, con talleres y espacios de diálogo orientados a profundizar las reflexiones sobre consentimiento, violencias sexuales y acceso a la justicia.
Sobre Prima Facie
Escuchar al testigo. Esperar. Disparar las preguntas. Ganar. Una joven abogada construye su exitosa carrera como defensora de acusados de delitos sexuales. Conoce a la perfección cada una de las reglas del juego judicial. Disfruta cada una de las absoluciones que consigue. Sabe que en su trabajo no hay nada personal: no es más que un engranaje necesario para que el sistema funcione. Todo eso está a punto de cambiar. Prima Facie llega para poner a prueba nuestras creencias y cuestionar el modo en que miramos y escuchamos a las víctimas de violencia de género.
Ficha técnica
- Autora: Suzie Miller
- Actriz: Julieta Zylberberg
- Dirección y adaptación: Andrea Garrote
- Asistente de dirección: Luna Pérez Lening
- Diseño de escenografía e iluminación: Santiago Badillo
- Realización y pintura de telón: María Oswald, Mariana Marziali, Fernanda Salinas y Andrea Desojo
- Diseño de vestuario: Betiana Temkin
- Asistente de vestuario: Maite Mallaviabarrena
- Música original: Ian Shifres
- Diseño sonoro: Ian Shifres y Dino Pérez
- Animación: Marcos de Cousandier
- Diseño gráfico: Martín Gorricho
- Fotografía: Nacho Lunadei
- Comunicación: @drama.com.ar + Florci Gonci
- Comunicación en redes: Bushi Contenidos
- Prensa: SMW
- Producción ejecutiva: Bárbara Rapoport y Luciano Greco
- Jefe técnico en gira: Blas Alza
- Sonido en gira: Esteban Bolasell
- Producción ejecutiva en gira: Mani Aquere
- Producción general: Valentina Berger, Sebastián Blutrach y Tomás Rottemberg
Campaña «Hilo Violeta»
Cada 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, convoca a renovar el compromiso colectivo en la construcción de vínculos libres de violencias. En este marco, la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos impulsa este año la campaña «Hilo Violeta», una iniciativa que invita a la ciudadanía a involucrarse activamente en la difusión del servicio de atención y acompañamiento para mujeres y personas en situación de violencia de género.
La propuesta busca fortalecer el acceso a la información sobre los canales de orientación y asistencia, con una primera referencia al Teléfono Verde (0800 444 0420) y al WhatsApp del Contacto Violeta (341 5781509).
La campaña «Hilo Violeta» parte de una premisa clara: la violencia de género es un problema social, no individual. Muchas veces, el principal obstáculo para acceder a ayuda es no conocer a dónde acudir. Si cada persona sabe, guarda y comparte los servicios de atención, se multiplica la posibilidad de que esa información llegue a tiempo a quien la necesita.
El hilo violeta simboliza la unión y la fuerza colectiva. Cada persona que comparte los números de teléfono se suma a una gran red ciudadana de cuidado y solidaridad. La fuerza no está en un solo hilo, sino en el entramado completo, que representa a toda la ciudad trabajando unida contra las violencias.

