Con el fin del mes dedicado a las juventudes, el municipio hace un balance positivo de las acciones propuestas para celebrar respetando las medidas sanitarias.
Este jueves 1° y el viernes 2 de octubre habrá una serie de encuentros virtuales para pensar las relaciones entre las y los jóvenes con la ecología, lo digital, el espacio público y la violencia.
La propuesta, que ya es un clásico, adaptó su formato por la pandemia para aprender sin dejar de cuidarnos. Así, esta cuarta edición del año se desarrollará online y dará inicio el 6 de octubre
Jorge Pedemonte preside esta institución ícono de la zona norte de Rosario y destaca que lo esencial del trabajo que llevan adelante es la contención y el vínculo con las y los socios.
Dos integrantes de la cooperativa de servicios de comunicación y producción de contenidos que funciona en barrio Las Flores cuentan el rol que cumplen en su comunidad en tiempos de aislamiento.
La Municipalidad de Rosario lanza la iniciativa #SoyPrimavera, que busca impulsar la creatividad de jóvenes dentro de las condiciones de aislamiento que impone la pandemia de Covid-19.
Está dirigido a grupos emergentes de Rosario y la región con 75% de integrantes entre 15 y 30 años. La inscripción cierra el 15 de octubre. Se pueden consultar las bases en rosario.gob.ar
La iniciativa de la Municipalidad comprende 4 encuentros en los que se abordarán distintos ejes. Con más de 150 asistentes, el primero de ellos giró en torno al rol de la comunicación.
“La esencia del club es darle contención a todos los chicos. Tratamos de sacarlos de las calles. Con el fútbol se puede lograr", afirma el titular de la entidad de Parque Oeste, Daniel Escabuza.
Se trata de una competencia de e-sports pública y gratuita. El formulario está disponible, hasta el 20 de septiembre, en las cuentas de Instagram de la Dirección de Juventudes y de UNR deportes.
La iniciativa municipal ofrece una formación virtual para fortalecer emprendimientos productivos a jóvenes de 18 a 35 años. El cupo es de 600 lugares y la inscripción cierra el 31 de agosto.
Adaptaron aprendizajes tradicionales y hoy abordan con especialistas las problemáticas sociales en contexto de pandemia. La idea surgió en barrio Rucci y ya son 15 los cursos en toda la ciudad.
Se trata de la Global Game Jam, que a raíz de la pandemia de coronavirus se realizó de manera virtual. Decenas de alumnas y alumnos locales tuvieron la oportunidad de sumarse a la iniciativa.
Son participantes del Nueva Oportunidad y en lo que va del mes de julio distribuyeron más de 200 conjuntos de libros y juegos de mesa, junto a cajas de alimentos para los mayores de barrio Larrea.
La Escuela de Cumbia se suma a los vivos de Instagram de la Dirección de Juventudes los miércoles de julio y agosto a las 19. Artistas locales y santafesinos comparten experiencias y anécdotas.
Gracias a un curso del programa de capacitaciones de la Municipalidad y la provincia, conoció su pasión por las imágenes, terminó la secundaria y hoy cursa la tecnicatura superior en el ISET 18.
A través del programa Nueva Oportunidad, unos 15 chicos y chicas del barrio Ludueña Sur realizaron una publicación con actividades para pasar la pandemia y jugar en familia.
Grupos que se capacitan en organizaciones sociales y centros de convivencia elaboran alimentos en forma comunitaria para distribuir en comedores, copas de leche e instituciones barriales.
Involucran ejercicios y danza, huerta y reciclado, sexualidad, diversidad, posteos nostálgicos y charlas con figuras locales. Este miércoles el bookstagrammer Amatta hará un vivo desde Instagram.