Se nivelará y limpiará el predio de la ex Rural y luego se demolerán los muros perimetrales para dar paso a obras de parquización y restauración de los edificios.
El edificio de Cafferata al 2600, de mediados de siglo XIX, está siendo puesto en valor en el marco del Fondo de Preservación Urbanística que protege a los inmuebles de alto valor patrimonial.
El evento, organizado por los propios alumnos de la facultad local, se realiza por noveno año consecutivo, con la presencia de destacados estudios que darán ciclos de charlas y conferencias.
Autoridades municipales, de las cámaras empresarias y de las terminales de transporte debatieron prioridades y desafíos para profundizar el perfil turístico local. Se suman novedosas propuestas.
Más de 3 mil chicas y chicos participaron esta semana de las actividades de la Semana de las Juventudes y sumaron ideas y proyectos para el armado de políticas públicas.
A cuatro años de la implementación de la ordenanza de construcciones tendientes a ahorrar energía, el municipio distinguió a los profesionales que contribuyeron con su puesta en marcha.
Está vigente la convocatoria para anteproyectos del complejo en el parque de la Independencia. Entre otras infraestructuras, albergará el nuevo edificio del ISEF Nº 11 y una pileta olímpica.
El icónico pulmón verde de la ciudad está experimentando una importante transformación a partir de una serie de obras de renovación del patrimonio y refuncionalización de distintos sectores.
En Rosario, contempla la reconversión de avenida Carrasco y un gran espacio público junto a la ciudad vecina. Se reordenará la circulación vial y se intensificarán usos recreativos y comerciales.
Fueron recibidos por autoridades de las áreas de Planeamiento, Turismo y Relaciones Internacionales quienes compartieron el trabajo realizado en las últimas décadas en la ciudad.
La obra permitirá sumar 4 hectáreas más de uso público al emblemático espacio verde. En marzo se inició el proceso licitatorio en el que se presentaron dos empresas que deben mejorar la oferta.
Más de 50 representantes debatieron junto a funcionarios sobre infraestructura y movilidad y definieron necesidades y deseos a concretar dentro del Plan Estratégico Rosario 2030.
En el marco del nuevo Plan Estratégico, la intendenta Mónica Fein compartió un desayuno con referentes del sector, tanto desde la gestión pública como la privada.
Como parte de las reuniones por la conformación del Plan Estratégico Rosario 2030, se comenzó a trabajar sobre la vivienda y las prácticas sustentables en la ciudad.
Más de 50 representantes del Estado y organizaciones analizaron la situación del corredor y evaluaron posibles acciones para mejorar las condiciones del transporte acuático en la región.
El sector de la costa con eje en calle Moreno sumará cámaras pluviales para evitar erosión por lluvias y un nuevo sendero ribereño de 1.000 metros; se ensanchan 200 m. veredas en Estanislao López
Más de 60 representantes de instituciones ligadas a la matriz productiva local debatieron sobre proyectos imprescindibles para el futuro de la ciudad y región