1 de septiembre

Capacitación

Prevención
Desarrollo Humano

Consumos Problemáticos: el municipio invita a jóvenes a una capacitación sobre herramientas de prevención y abordaje

Se realizará el próximo viernes 5 de septiembre, con inscripción online vigente hasta ese mismo día. La propuesta es gratuita y abierta a todo público, con entrega de certificados.

El próximo viernes 5 de septiembre, a las 17 horas en Puerto Joven de San Martín y el río, la Municipalidad de Rosario desarrollará la segunda capacitación abierta “Hablemos de Consumos Problemáticos: Herramientas para la prevención y el abordaje”, pensada en esta oportunidad para jóvenes y quienes trabajan con juventudes, como propuesta de la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos

 

La capacitación es gratuita, abierta a toda la comunidad y pensada para hablar sobre consumos problemáticos, así como repensar lo que se concibe como aprendido. Se trata de un espacio destinado a jóvenes y referentes que se encuentren interesados en sumar herramientas para el trabajo en prevención y abordajes desde una perspectiva integral, con la idea de reflexionar de manera conjunta. 

 

Este curso forma parte de las acciones impulsadas por la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos. Se trata de una capacitación que combina contenidos teóricos y prácticos, con enfoque comunitario, territorial y de cuidado. Busca habilitar un espacio de formación accesible, donde se compartan saberes, experiencias y recursos para acompañar situaciones vinculadas al consumo, sin juicios y con una mirada respetuosa de los contextos.

 

Durante la jornada se hará una reseña histórica de los consumos, así como del surgimiento y del descubrimiento de algunas sustancias con la idea de trabajar la sociedad de consumo actual. Asimismo, se trabajará sobre los modelos de abordajes de los consumos problemáticos y la construcción de las nuevas subjetividades, conformadas a partir de las situaciones epocales pertinentes. Y, también, acerca de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 para introducirse en el modelo de abordaje integral comunitario de los consumos problemáticos.

 

En el encuentro se entregarán certificados de participación. La inscripción estará vigente hasta el mismo viernes 5 de septiembre. Y se deberá completar el formulario ingresando al siguiente link: https://www.rosario.gob.ar/inicio/webform/capacitacion_consumos_problemati 

 

Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos

 

La Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos surge de reconocer la situación actual en relación a los consumos de sustancias, otorgándole una jerarquía mayor a la problemática, visibilizando a nivel municipal una toma de posición frente a la misma.

 

El organismo está dirigido a planificar, unificar y coordinar políticas públicas y acciones como respuesta a una lectura dinámica que valore e integre la perspectiva de todos los actores implicados, como las agencias de los distintos niveles del Estado, la población destinataria, las organizaciones comunitarias, los referentes territoriales y la Universidad Pública.

 

En tanto, tiene por objetivo implementar propuestas orientadas a la prevención y promoción de la salud de forma integral, a la atención, asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos, y a la capacitación e investigación.

 

La sede central funciona en Puerto Joven (ex Galpón de las Juventudes) y cuenta con un espacio de orientación permanente como lugar de primera escucha para una vinculación con los otros dispositivos de la red.

 

A su vez, la Agencia Local cuenta con dispositivos específicos distritales en distintos puntos de la ciudad:

  • Dispositivo Casa Martínez Estrada (Cachi 1580 bis, entre Carre y Giaccomelli) en el Noroeste, 
  • Dispositivo Territorial Comunitario - DTC (ex DIAT, Br. Seguí 5440) en el Oeste, 
  • Dispositivo La Estación (Gálvez 867 y Maipú) en el distrito Sur, 
  • Dispositivo La Cerámica (Molina 2850) en el Norte, 
  • Dispositivo República de La Sexta Esmeralda 1774 (Esmeralda y Cochabamba), en el Centro
  • Dispositivo Tío Rolo (Bv Avellaneda 6915), en el Distrito Sudoeste


El organismo promueve y coordina la conformación del Consejo Consultivo, una mesa de trabajo permanente de carácter amplio y horizontal integrada por representantes de las áreas municipales vinculadas directa o indirectamente a la prevención y/o abordajes específicos, Universidad Nacional de Rosario, miembros del Concejo Municipal de Rosario, entidades gubernamentales especializadas en la materia como la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), asociaciones, organizaciones de la sociedad civil, universidades, entidades académicas y centros de investigación públicos y privados, especializados o comprometidos con el abordaje del consumo problemático.

 

En la página de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos se encuentra el mapa donde se grafican las ONGs que conforman el Consejo Consultivo y los dispositivos específicos: https://www.rosario.gob.ar/inicio/agencia-de-prevencion-y-abordajes-de-consumos-problematicos 

 

Línea de atención telefónica las 24 horas: 341-3368116 (de 8 a 20 por llamada y WhatsApp, y de 20 a 8 exclusivamente por llamada telefónica).

Juventudes Rosario Puerto Joven


Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 Sábado a domingo de 10:00 a 18:00 Feriados de 10:00 a 18:00

https://twitter.com/juventudrosario \ juventud@rosario.gov.ar \ 3415781589 \ @juventudesrosario \ puertojoven@rosario.gob.ar \ https://www.facebook.com/JuventudesRosario/