El CReAR se consolida: en este año, más de 2.000 deportistas de la ciudad ya pasaron por el programa Evaluaciones
El Centro Regional de Alto Rendimiento, que recorre clubes e instituciones, ya llevó a cabo más de 10.000 mediciones a atletas. Mientras, se superaron las 35 jornadas de capacitaciones.
El Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR), programa de la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, atraviesa un 2025 con resultados que confirman su consolidación como referencia en el país.
En los primeros nueve meses del año, más de 2.000 deportistas fueron evaluados en los distintos espacios del CReAR y en clubes de la ciudad. En total, se realizaron más de 10.000 mediciones, abarcando las siguientes disciplinas: fútbol, básquet, vóley, hockey, atletismo, patín carrera, handball, taekwondo, futsal, remo, vela, tenis, polo acuático, levantamiento de pesas, gimnasia artística, gimnasia rítmica, natación, natación adaptada, tiro con arco, karate, patín artístico, rugby y judo.
A ello se suma la tercera edición de los Juegos CReAR, donde miles de niñas, niños y adolescentes de escuelas de la ciudad y la región participaron en mayo pasado de las postas evaluativas, recibiendo una devolución personalizada sobre su rendimiento, como parte de un proceso que combina deporte, salud y motivación.
El programa también alcanzó en este 2025 un fuerte impacto en la formación. Más de 35 jornadas de capacitaciones reunieron a más de 1.000 entrenadores, dirigentes, árbitros y profesionales del deporte, en aspectos clave como nutrición, psicología deportiva, preparación física, RCP y primeros auxilios, prevención de lesiones, optimización de rendimiento, la importancia de la mente en el alto rendimiento, meteorología de montaña y planificación, lecciones para instructores y guías de stand up paddle surf y diversos cursos de arbitraje, entre otros.
“Esto es un trabajo en equipo, con el acompañamiento de asociaciones, federaciones, clubes, dirigentes y entrenadores. El CReAR no es sólo un lugar para el alto rendimiento, sino la raíz que sostiene al deporte de la ciudad, ofreciendo oportunidades de crecimiento a miles de chicos y chicas”, destacó el subsecretario de Deporte municipal, Diego Sebben.
Evaluaciones CReAR
Las evaluaciones son parte del proyecto CReAR, que fue creado por la Municipalidad de Rosario y que sienta las bases para la formación de atletas y sus entornos. El enfoque es deportivo pero a su vez está fuertemente vinculado a otros aspectos debido a que conjuga un nuevo paradigma multidisciplinario.
Las mediciones se realizan con los mismos protocolos que utiliza el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) en el programa YOG: Evaluaciones Base, Intermedias y de Alto Rendimiento. Esto marca que los atletas que logren llegar a programas nacionales lo harán con las evaluaciones ya cumplimentadas.
Las evaluaciones base que desarrolla el CReAR tienen por objetivo puntual adquirir mediante tests específicos un conocimiento profundo del grado de aptitud física individual del deportista para brindar a los entrenadores resultados que faciliten la tarea en los distintos procesos y en la planificación del entrenamiento.
En este marco, los estudios que implementa el centro son: test de saltar y alcanzar (potencia de piernas); test de wells y dillon (flexibilidad); test de coordinación 10 metros y test sargent jump (saltar y alcanzar), entre otros.
Por su parte, las evaluaciones intermedias tienen diversos ciclos con un cierto grado de perfeccionamiento mayor que las evaluaciones básicas, ya que se dividen en: test sprint de 30 metros (se evalúa la aceleración y la potencia anaeróbica); test yo-yo endurance (mide el consumo máximo de oxígeno realizando carreras de ida y vuelta sobre una distancia de 20 metros a una velocidad que aumenta progresivamente hasta que el atleta no pueda continuar); además de los test de saltar y alcanzar (potencia de piernas); wells y dillon (flexibilidad) y coordinación 10 metros.
En tanto, las evaluaciones de alto rendimiento se realizan en el CeMeDep (Centro de Evaluaciones Médico Deportivas) y están direccionadas hacia aquellos deportistas de la ciudad que estén dentro de las selecciones de la región y sean seleccionados para cumplimentar con las mismas.
Con estos números, el CReAR ratifica su misión: brindar herramientas científicas y formativas para el desarrollo de los atletas, potenciando a Rosario como la ciudad del deporte y como un polo estratégico en el camino hacia los próximos desafíos nacionales e internacionales.