Se presentó Luz y Trama, una gran intervención artística en el playón del Parque de España por el Tricentenario
Con la presencia del intendente Pablo Javkin se inauguró la obra de David Petroni, realizada con el apoyo de empresas locales y concebida como un nuevo ícono del paisaje rosarino.
Este martes por la mañana quedó inaugurada en el playón del Parque de España la obra «Luz y Trama. Geometría del río y la ciudad», del artista David Petroni, concebida como un nuevo ícono del paisaje rosarino y símbolo del diálogo entre arte, naturaleza y espacio urbano. La actividad reunió a autoridades municipales y a representantes de las empresas que apoyaron e hicieron posible el proyecto, celebrando la concreción de esta intervención artística de gran escala que se integra al frente de la costa de la ciudad.
La obra se presentó oficialmente por la mañana en la escalinata del Parque de España, consolidando su presencia en el paisaje urbano y reafirmando su carácter de marca cultural duradera. El artista Petroni llevó adelante la obra junto a un equipo conformado por Juan Ramón Jiménez, Lucas Machado D’Amico y Luis Ezequiel Robledo, con la participación de las artistas rosarinas Anne Gabillot y Luchia Méndez Falabrino, fortaleciendo así los lazos creativos y el intercambio cultural entre artistas locales y nacionales.
"Yo realmente lo quiero agradecer. Ustedes saben, hoy está muy en cuestión, increíblemente está en cuestión, el hecho de que el Estado invierta en cultura, como si eso no estuviera ligado al desarrollo. Pero una de las maneras realmente importantes de sortear esa ola, para quitar todo argumento banal, es la colaboración público-privada, que acá es real", señaló durante el encuentro el intendente.
Javkin sostuvo, además: "Me causa mucho orgullo que se haya armado en esta ciudad un equipo que es exitoso y que tiene que ver con empresas que fueron contagiándose en la idea de ponerle marcas a la ciudad vinculadas al arte", y añadió: "Hoy tenemos dos murales de Martín Ron y un mural de David. Creo que empezamos también a generar una sinergia, porque que Anne y Luchia hayan participado seguramente también las motivará ellas a pensar cosas a mayor escala, y se ha armado una cofradía en el buen sentido".
Seguidamente, el mandatario resaltó que la flamante intervención artística se desarrolló en el marco de una serie de obras que se están llevando adelante en toda la costa central, entre ellas las del Parque de España. "Dentro de un añito y algo, cuando nos juntemos acá, va a implicar ya tener la rambla del tricentenario desde la fluvial hasta acá. Va a implicar la tecnoteca, la experiencia inmersiva, la cubierta, es decir, toda esta zona de la ciudad que es de las zona más lindas que para mí puede tener el país en términos de caminata urbana pública sobre un paisaje como el del río, va a quedar mucho más jerarquizada aún de lo que está", aseguró.
Por último, el jefe municipal destacó: "En estos 300 años, si algo estamos empezando a hacer es revivir la historia de la ciudad. Y la historia de la ciudad es así, todo lo que ustedes ven grande en Rosario, se hizo así, con gente que puso el apellido de su empresa, su historia, su pasión por la ciudad, o el mecenazgo sobre el arte, y con la posibilidad que viene surgiendo ahora de ir dejando marcas urbanas como las que hoy impactan en el mundo".
La materialización del proyecto fue posible gracias a un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Rosario y siete firmas locales que se sumaron a la celebración del Tricentenario de la ciudad: Alba, Mamina, Pascual Construcciones, AMR Salud, Liliana, Alto Rosario y Tarjeta Naranja. Esta articulación público-privada refleja el compromiso conjunto con la cultura, el arte y el espacio público, reafirmando la importancia de crear obras que trasciendan lo estético para convertirse en patrimonio colectivo e identidad compartida.
El subsecretario de Innovación Cultural, Nicolás Charles, sostuvo que "el playón del Parque España es un lugar muy icónico y había que respetar dos cuestiones", y amplió: "Una primera cuestión era la artística, que sea una obra que le dé color, porque la última vez que había habido una intervención había sido monocromática. Entonces el desafío era buscar un artista que juegue mucho con los colores y en este caso jugó con los colores de la bandera argentina. Parece una bandera que se mueve".
Por otro lado, detalló que la otra condición fue que permita poder habitarse. "La realización, aparte de la estética, tiene un uso, un habitar el espacio, que la misma gente, que los mismos adolescentes, que los mismos deportistas que vienen a practicar sus deportes en el playón del Parque España, puedan seguir haciéndolo. Esa fue la condición, y la verdad que el resultado, cuanto uno más sube en altura, más perspectiva tiene y más impresionante es la obra", afirmó el funcionario municipal.
También estuvieron presentes el jefe de Gabinete municipal, Rogelio Biazzi; los secretarios de Cultura y Eudación, Federico Valentini; de Obras Públicas y Paneamiento, Eduardo Bressan; de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, y el subsecretario de Fortalecimiento Institucional y Sociocultural, Lucas De La Torre, entre otras autoridades.
Una nueva postal de la ciudad
Con una superficie de 1.600 m², Luz y Trama está emplazada en el playón del Parque de España, y fue concebida como una marca cultural permanente dentro del paisaje urbano. Realizada con pintura de alto tránsito y resistencia UV, su diseño conjuga arte contemporáneo, patrimonio y entorno natural, invitando a una nueva experiencia visual del espacio público y generando un nuevo punto de confluencia para la ciudad.
Luz y Trama propone una lectura sensible del río, el sol y la ciudad, a través de una composición de tramas geométricas que generan efectos de profundidad y movimiento. La paleta elegida -con ocres, amarillos y azules- dialoga con los tonos del Paraná y la arquitectura circundante, reforzando la identidad visual del paisaje ribereño.
"La gente se va a encontrar con un mural geométrico abstracto, que representa, de alguna manera, desde lo cromático, los colores de la bandera argentina. Y no solamente eso, porque también tiene como cierto juego óptico del espacio, con algunas formas que simulan ciertas ilusiones desde diferentes puntos de la ciudad. No solamente desde donde se habita el mural, que es acá, de los chicos que van a venir a hacer skate, con los rollers, sino también desde las escaleras, desde los edificios. Dialoga un poco también con eso, con el paisaje y con la ciudad", explicó su autor, David Petroni.
El artista mencionó además que "desde la imagen fue un desafío doble", y contó: "Uno tiene dos vistas, la vista del horizonte, que esa sería una, que es la habitable, y la otra sería como una vista aérea, que se da como esa particularidad en este punto de la ciudad. Desde ahí fue un desafío interesante, pero creo que logramos hacerlo".
Con todo, Petroni comentó que la obra significó "una responsabilidad y un orgullo, una mezcla de muchas sensaciones", y valoró especialmente el vínculo que se forjó con la ciudad. "Venir a Rosario para mí fue muy lindo, porque me hicieron sentir uno más de acá. Me voy con amigos, me voy enamorado de la ciudad, me encantó. Y ahora me hace sentir más cerca todavía", dijo.
Por su parte, las artistas rosarinas Anne Gabillot y Luchia Méndez Falabrino agradecieron especialmente por la invitación a ser parte de la intervención y valoraron positivamente la experiencia de trabajo en equipo en un mural de dimensiones tan amplias. "Es una obra muy importante para la ciudad y para el país. Desde nuestro lado fueron unas semanas muy divertidas y desafiantes, porque es muy grande. Somos un equipo de 6 y no sería posible hacer esto si no trabajáramos en equipo", remarcó Anne.
"Fue una experiencia laboral súper enriquecedora a nivel profesional, porque nunca trabajé en una pintura tan grande", expresó a su vez Luchia, y agregó: "Y también a nivel personal, porque se armó un grupo muy lindo, fueron muchas jornadas, muchas horas. Y el resultado es muy emocionante".
Así, en el marco de los 300 años de la ciudad, Luz y Trama se suma a la agenda cultural del Tricentenario, reafirmando el valor del espacio público como lugar de encuentro, celebración y proyección colectiva hacia el futuro.
Centro Cultural Parque de España / AECI
SARMIENTO DOMINGO FAUSTIN 101
Martes a sábado de 16:00 a 20:00 (y Lunes feriados)
https://www.instagram.com/ccpe.rosario/ \ 4260941 \ http://ccpe.org.ar/ \ https://www.facebook.com/CCPErosario/