La Municipalidad inauguró obras de remodelación en el Espacio Verde del Parque Habitacional Ibarlucea
Los trabajos fueron impulsados por los vecinos a través del Presupuesto Participativo 2024 y se enmarcan en el Plan de Plazas que lleva adelante el municipio
En el marco del Plan de Plazas que lleva adelante la Municipalidad de Rosario este viernes 23 de mayo quedaron habilitados los trabajos de renovación en el Espacio Verde del barrio Parque Habitacional Ibarlucea (PHI). Tras las mejoras concretadas, vecinos y vecinas de la zona ya pueden usar y disfrutar de ese espacio público que cumple una vital función de integración social y urbana.
Situado entre Av. Límite del Municipio, Calle 13114 y Morrow, este lugar de encuentro, de vínculo y recreación se renovó en base a un proyecto elegido y votado por los vecinos a través del Presupuesto Participativo 2024, y forma parte de los trabajos que avanzan en frentes simultáneos en cuatro espacios verdes del distrito Norte.
"Estamos inaugurando una nueva plaza que primero fue pensada por los mismos vecinos y vecinas del Parque Habitacional Ibarlucea en el Presupuesto Participativo del año pasado. En conjunto con ellos diseñamos el espacio y empezamos a pensar qué querían y cómo querían aprovecharlo y éste es el resultado: una plaza con familias y muchos chicos sonriendo. Porque como dice el intendente, queremos a la gente buena en la calle y para eso están los espacios públicos, para el disfrute", expresó la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, quien acompañó al intendente Pablo Javkin en el encuentro inaugural.
La jornada contó con actividades recreativas, deportivas, arte en papel y propuestas para toda la familia, junto con música en vivo para acompañar la apertura de los nuevos juegos de la plaza. Y en ese marco se nombró a cinco vecinas como cuidadoras de la plaza, quienes amadrinarán los árboles recientemente plantados y preservarán, con la colaboración del resto de los residentes del barrio, el espacio verde renovado. Se trata de una iniciativa que surgió de manera voluntaria de las propias vecinas y que se gestionó a través del CMD Norte Villa Hortensia y de la Vecinal Parque Habitacional Ibarlucea.
Del encuentro participaron los integrantes de la Vecinal PHI, la comunidad de la Escuela Gesta de Mayo, niños, niñas y vecinos y vecinas del barrio. También estuvieron presentes el senador departamental Ciro Ceisas, y el subsecretario de Obras, Juan Manuel Ferrer, junto a otros funcionarios municipales.
En el lugar se ejecutaron senderos de hormigón raspinado, un puente de cruce de zanja con baranda, una zona de juegos con base de hormigón y piso de goma, una nueva parada de colectivos, colocación de cestos, instalación de nueva iluminación y sembrado de césped.
La plaza tiene una hamaca triple, un sube y baja doble, un tobogán, y una hamaca doble para niños y otras para bebés. La intervención también abarcó movimientos de suelo y trabajos de relleno y compactación.
Más obras en el Norte
Además del renovado Espacio Verde del barrio Parque Habitacional Ibarlucea, ya están próximos a inaugurarse en el distrito Norte el correspondiente al barrio Olímpico, en calle 1379 y Maldonado; el de barrio Nuevo Alberdi, en Av. Raúl Alfonsín entre Grandoli y Bouchard; y el Espacio Verde entre Sabin y Olivé, acciones seleccionadas en el marco del Presupuesto Participativo 2024.
También están previstos trabajos de renovación en la plaza Pinocho, ubicada en Av. Casiano Casas y Av. Sorrento, y en el Playón de Superí y Pizurno, en barrio La Esperanza.
La puesta en valor de estas Plazas de Cercanía comprenderá el acondicionamiento de las instalaciones actuales y mejorará las condiciones para la recreación, el deporte, y el disfrute de las familias.
En esos casos, el proceso de planificación se trabaja en los Consejos Barriales junto con los vecinos, de donde surgen las ideas consensuadas para la renovación de esos espacios.
Por su parte, otro Espacio Verde y dos Playones serán revitalizados en el distrito Norte a través del Presupuesto Participativo 2025, tras ser elegidos por los vecinos. En el Espacio de Sabín y Esturel, y en los Playones de Superí y Pizurno, y Sabín y Almafuerte, se efectuarán mejoras en la infraestructura y en el entorno de los playones destinados a fortalecer el deporte, favorecer el encuentro y la integración social, y la recreación de la comunidad.
Plan de Plazas
Estas remodelaciones se inscriben en la tercera etapa del Plan de Plazas, que considera la renovación y la puesta en valor de esos lugares como ejes jerarquizados en sus abordajes urbanos.
Esos espacios son sitios indispensables de encuentro y de convivencia, promueven la recreación y el disfrute, de manera colectiva. Además, crean compromiso y orgullo barrial, y su poder de incidencia queda expuesto en los procesos de apropiación que llevan adelante los vecinos en cada una de las intervenciones.
Entre los 27 espacios públicos que se remodelarán en total en 2025 se cuentan 2 Plazas Distritales, cuya característica principal es la incorporación de nuevos juegos de grandes dimensiones; 5 Plazas de Cercanía 2024, que también se intervienen a partir de Diseños Participativos trabajados en conjunto con los vecinos; 6 Plazas de Cercanía y 6 Playones elegidos a través del Presupuesto Participativo 2025; 4 Espacios Verdes votados desde el Presupuesto Participativo 2024, en el Distrito Norte; 2 Espacios Verdes en el Distrito Norte seleccionados a través del Presupuesto Participativo 2025, y dos Parques Emblemáticos, que se encuentran dentro del Acuerdo Rosario.