Para el desarrollo del producto, denominado Repelem, se reacondicionó un sector de la planta de calle Lavalle 370. Se producirán unas 10 mil unidades semanales.
En lo que va de la temporada 2024/2025 se diagnosticaron 9 casos de dengue, de los cuales 8 son autóctonos y uno importado. Destacan mayor concientización en vecinas y vecinos.
En lo que va de la temporada 2024/2025, se diagnosticaron ocho casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, de los cuales siete son autóctonos y uno importado.
Se trata de una joven de 24 años, domiciliada en el distrito sudoeste, y un paciente de 83 años, con residencia en la zona noroeste. Ambos presentan una buena evolución clínica.
En el lugar se desarrollaron distintas tareas para evitar la propagación de la enfermedad y se presentó un nuevo dispositivo móvil que permitirá una mayor cercanía con vecinas y vecinos.
Se trata de un paciente de 60 años con antecedente de viaje a India, que evoluciona favorablemente y sin complicaciones. Desde Salud Pública se insiste en los cuidados y la consulta temprana.
Un programa municipal ofrece talleres a la comunidad donde se enseña a preparar repelente a base de plantas y se comparten recomendaciones para una alimentación que fortalezca el sistema inmune.
Equipos municipales ejecutaron tareas de concientización, reflexión e información de la enfermedad, y recorrieron casa por casa en busca de integrantes de la población objetivo de vacunación.
En esta primera instancia, se inoculará a jóvenes de entre 15 y 19 años de 17 áreas priorizadas, en la zona de influencia de 26 efectores de salud municipales y provinciales.
Desde la Secretaría de Salud Pública enfatizan la importancia de acudir rápidamente a los efectores de salud ante síntomas como fiebre persistente, dolor abdominal intenso, vómitos y sangrado.
“Sirve que cada uno dentro de sus casas elimine los focos de agua limpia donde pueda estar el mosquito criándose”, sostuvo el intendente para evitar la propagación de la enfermedad.
Los casos en la ciudad serán confirmados por nexo epidemiológico y los estudios de laboratorio estarán centrados en las personas con factores de riesgo. Hay más de 4.000 contagios en Rosario.
Distintas áreas de la Municipalidad trabajaron en visitas a casas, búsqueda de personas con síntomas y concientización sobre los lugares donde se puede reproducir el mosquito.
Se realizaron acciones sociales y urbanas para concientizar sobre la enfermedad. Además, hubo fumigación, desmalezado, limpieza de zanjas y recolección de residuos.
El agua acumulada y el calor crean condiciones favorables para la cría del mosquito transmisor. Para evitar su propagación es fundamental eliminar reservorios de agua en las casas.
Hasta el 29 de abril, última semana epidemiológica, se registraron 3.202 casos, y 102 de chikungunya. Las autoridades sanitarias insisten con los cuidados para prevenir las enfermedades.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia calor para este sábado y lluvia para el domingo, condiciones favorables para la circulación del mosquito transmisor de dengue, chikungunya y zika.
La Municipalidad de Rosario confirmó 2.940 casos de dengue y 93 de chikungunya en lo que va del año en la ciudad. "Es fundamental la prevención", sostuvo el secretario de Salud.
En el marco de las estrategias llevadas adelante por la Municipalidad, se realizó un operativo en un sector del distrito Oeste que contó con la participación de organizaciones sociales.