Con una jornada de muralismo finalizó la intervención iniciada en 2021 dirigida a recuperar un sector debajo del emblemático puente de barrio Industrial para uso y disfrute comunitario.
Son talleres de prevención de violencias y resolución pacífica de conflictos en escuelas y clubes. Ya involucraron a más de 1.500 participantes y se estima otros más de 4.000 hasta final de año.
El ciclo de especialización, organizado por la Secretaría de Género y Derechos Humanos, contó con la participación de profesionales de Psicología, Derecho y Trabajo Social.
Docentes de la escuela San Juan Diego llevan adelante un ciclo de charlas para alumnos de 6° y 7° grado sobre sexualidad, parto y cuidados de la madre, hijas e hijos en la comunidad qom.
El Programa «Otra vuelta», es un primer acercamiento al cursado de educación secundaria virtual para jóvenes y adultos vinculados al programa municipal Nueva Oportunidad.
En el marco del ciclo «Mujeres feministas que dejan huellas», se expuso en el Museo de la Ciudad la obra de la luchadora feminista, docente, investigadora y pionera en cuestiones de género.
Luego de dos años de suspensión debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de covid, alumnas y alumnos de 4° grado de todo el país prometieron lealtad a la enseña patria.
La actividad se hizo como cierre de los talleres cursados en los distritos y de modo virtual durante abril y mayo. La propuesta acumula más de 1.000 beneficiarios desde inicio del año.
La actividad tuvo como eje poner de manifiesto entre las familias la importancia de una crianza respetuosa y la primordial necesidad de atender en todo momento a los derechos de las infancias.
Se invita a educadoras y educadores a compartir experiencias y reflexiones como promotores del respeto y la convivencia; la actividad es el martes 31 a las 18 en el Auditorio del Parque España
La Municipalidad, junto a Fundación Compromiso y Grupo San Cristóbal, inició este sábado las actividades del innovador programa que procura acercar herramientas tecnológicas a niños y niñas.
Continúan los talleres y actividades de sensibilización en escuelas de la ciudad, en el marco de la campaña ¿Querés saber cómo me siento? para abordar el acoso y maltrato entre chicas y chicos.
Están dirigidos a niñas y niños de entre 7 y 12 años y potencian la creatividad, productividad e imaginación. La inscripción es online en la página web del municipio.
Son propuestas gratuitas: dos cursos de tres meses cada uno sobre jardinería básica y seis talleres mensuales sobre flora autóctona. Las clases serán presenciales, con cupos limitados.
Con clases presenciales y virtuales, están destinados a chicas y chicos de 7 a 15 años y se desarrollarán en las Estaciones Digitales de los Centros Municipales de Distrito.
Fue creada en el marco de Comunidades Digitales, un programa municipal que ya habilitó otros 20 espacios de este tipo en la ciudad.. Cuenta con computadoras, nuevas tecnologías y es de uso libre.
Mapeo del Libro y la Lectura es una acción surgida en el marco del Plan Ciudadano de Lectura como parte de una política pública transversal y aglutinadora de todas las propuestas del municipio.